Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander se posicionan como las regiones que más compran en línea durante Semana Santa.
En Semana Santa, los colombianos priorizan las compras en línea de accesorios de moda, joyería, gafas de sol, ropa de temporada, ideales para viajes, descanso y actividades al aire libre.
En los días previos a Semana Santa, las plataformas de comercio electrónico registran un aumento en la actividad de los usuarios, impulsado por el interés de los colombianos en planear con anticipación sus vacaciones y celebraciones. Muchos consumidores realizan sus compras al menos una semana antes, priorizando productos como ropa cómoda, artículos religiosos, alimentos y servicios turísticos. Esta tendencia refleja una clara preferencia por la planificación temprana y la conveniencia que ofrece el canal digital en temporadas clave.
Durante la Semana Santa, las compras en línea en Colombia se enfocan en productos que acompañan los planes de descanso, viaje y actividades al aire libre. Entre los más adquiridos destacan accesorios de moda como lentes de sol y gorros, joyería, y ropa de temporada como trajes de baño, pareos y sandalias. Además, se registra un aumento en categorías como moda, juguetes (especialmente videojuegos), salud y belleza, artículos para mascotas y regalos. Este comportamiento refleja cómo los consumidores aprovechan esta época no solo para relajarse, sino también para consentirse y compartir con sus seres queridos, evidenciando que el ticket promedio por compra se sitúa en 119.686 pesos colombianos, lo que refleja un gasto moderado y planeado, enfocado en necesidades específicas que les permitan disfrutar de la temporada sin exceder sus presupuestos, aprovechando las facilidades y promociones del comercio electrónico.
En este contexto de alta actividad comercial, ciudades como Bogotá, Antioquia, Valle del Cauca y Santander lideran las compras en línea en Colombia. Este comportamiento responde a la preparación de viajes, planes familiares y actividades recreativas propias de la temporada. Además, se evidencian marcadas diferencias regionales en los hábitos de consumo: en Bogotá predominan las compras de moda, productos para mascotas y regalos; en Antioquia, se destacan también el arte y la categoría de salud y belleza; mientras que en el Valle del Cauca y Santander, además de la moda y el bienestar personal, sobresalen los artículos para el hogar y jardín, reflejando preferencias adaptadas a los estilos de vida locales.
Según Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube “Semana Santa se ha convertido en una de las temporadas más importantes para el comercio electrónico en Colombia. Vemos cómo los consumidores planifican con antelación sus compras, buscando productos que se alineen con sus planes de descanso, viajes y momentos en familia. Esta tendencia no solo impulsa las ventas, sino que también refleja una evolución en los hábitos de consumo hacia
Para esta Semana Santa, se proyecta un aumento en las ventas de productos a través de canales digitales, con un papel clave de las redes sociales en el proceso de compra. Se estima que el 22 % de las adquisiciones se realizarán por estos medios, destacando Facebook con un 49 % y Instagram con un 50 % de participación, lo que refleja la importancia creciente de estas plataformas en las decisiones de consumo.