IFX Mail Protection: nuevo servicio de protección avanzada para el correo electrónico

IFX Networks, proveedor latinoamericano de servicios administrados de telecomunicaciones y TI, presenta IFX Mail Protection, solución de seguridad que ofrece protección avanzada de correo electrónico frente a espionaje, inundación de spam, riesgo de secuestro de información (ransomware), intentos de suplantación de identidad (phishing), descargas de software malicioso (malware) y ciberataques.

El nuevo servicio garantiza la protección frente a amenazas de última generación, permitiendo la detección del spam saliente, diferenciando y separando el correo corporativo legítimo, de los envíos de correo masivos automatizados.

“IFX Mail Protection proporciona soluciones de seguridad que incorporan tecnologías innovadoras capaces de detectar y bloquear malware en tiempo real, evitando así la difusión al resto de la compañía, afirma Adriana Jiménez, Especialista Regional de Producto de IFX Networks.

El correo electrónico se convirtió en el principal vector de ataque utilizado por los ciberdelincuentes. El hecho de ser el servicio más utilizado para las comunicaciones empresariales les facilita cumplir con dos objetivos. Por una parte, llegar al usuario final y obtener la información deseada. Por otra, alojar un malware que se distribuya de manera rápida y automática por toda la red.

Es importante resaltar la cifra de ataques a través de correo electrónico. Esta supera el 90%, sin discriminar el tamaño de las organizaciones. La suplantación de identidad lidera la lista con un 96%.

“Gracias a IFX Mail Protection los clientes de IFX Networks en Colombia, Argentina, Chile, Panamá, Guatemala, Honduras y Estados Unidos, cuentan con un sistema robusto y especializado de protección avanzada de correo. Este evita que terceros espíen los datos de correo electrónico durante la transmisión, detectando comandos de script maliciosos, comprobando la legitimidad del remitente y su contenido; lo mismo que bloqueando el spam en correos entrantes y salientes”, explica Adriana Jiménez

En este contexto, medianas y grandes organizaciones obtienen el máximo beneficio de las siguientes funcionalidades:

Filtro de phishing. Protege eficazmente a los usuarios de correos electrónicos de suplantación de identidad. Detecta comandos de script maliciosos y detiene descargas peligrosas.

Seguimiento de enlaces. Los correos electrónicos entrantes y salientes se analizan automáticamente en busca de direcciones URL malintencionadas. Esto evita que un usuario haga clic en un enlace a una página infectada, descargue malware, o reenvíe accidentalmente enlaces maliciosos.

Detección dinámica de brote de virus. El sistema de alerta temprana detiene virus nuevos y hasta ahora desconocidos. Analiza continuamente archivos adjuntos, enlaces, remitentes o contenido inusual de los correos entrantes a las cuentas de correo electrónico que solo están destinadas a recibir spam.

Análisis de intento de fraude. Comprueba la autenticidad e integridad de los metadatos y el contenido del correo electrónico corporativo.

Reconocimiento de suplantación de identidad (spoofing). Detección y bloqueo de identidades falsas de remitentes.

Detección de Espias. Defensa contra ataques de espionaje para obtener información sensible.

Protección avanzada Anti-Ransomware. Tecnología sandboxing y servicio premium de protección local para proteger el correo de amenazas persistentes avanzadas (ransomware y cryptolocker).

En concepto de Adriana Jiménez, “el incremento de amenazas y el desarrollo continuo de nuevos ataques hace que la exigencia de nuestros clientes frente a la seguridad aumente diariamente. Es por esto que para IFX Networks es fundamental desarrollar y adoptar tecnologías de vanguardia que nos permitan protegerlos y brindarles la seguridad y confianza de tener su información disponible y confiable”.

Todo el portafolio de soluciones y servicios de IFX Networks tiene el respaldo del Centro de Atención Regional (CARE),  que presta soporte técnico 7X24 los 365 días del año.

La compañía tiene 21 años de experiencia, cubre actualmente 18 países y dispone de 15 centros de datos. Es el operador con la nube público-privada más extensa de la región. Atiende a más de 2.200 clientes entre empresas, instituciones del gobierno y canales de TI; a la vez que cuenta con el más completo portafolio de soluciones y servicios de TI.