Impacto de Covid en los niños y la tecnología

En el marco del Día de la Internet Segura, Google dio a conocer los resultados de un estudio sobre el impacto del Covid-19 en los entornos familiares.

Las familias tienen más necesidad de entender riesgos en línea que lo que expresaban en 2020.

Las mayores preocupaciones para los padres de la región son el Grooming y el contenido inapropiado.

Google, en su misión de conectar la información con sus usuarios, ha venido trabajando en desarrollar herramientas robustas que permitan una navegación segura en internet, manteniendo la privacidad y la seguridad como pilares. Por esto, en el marco del Día de la Internet Segura, Google dio a conocer los resultados de un estudio que busca entender el cambio en las costumbres que atravesaron las familias de Argentina, Chile, Brasil, Colombia, México y Perú, como resultado de las políticas de aislamiento.

El estudio se enfocó, específicamente, en la experiencia de los padres frente a la educación virtual de sus hijos y el contacto con dispositivos conectados a internet y reconoce que dos años después, las preocupaciones de los padres han cambiado, a medida que surgieron nuevas plataformas y tecnologías y los niños y niñas se adaptan a la nueva normalidad. Como resultado, mostró que el 67% de los padres de Latinoamérica se sienten más cómodos con su hijo/a usando su dispositivo para uso educativo que antes de la pandemia.

Así mismo, demostró cómo más del 70% de los padres se siente más confiado de que los niños/as están bien informados/as sobre los problemas relacionados a la seguridad en línea y el 75% de los padres cree tener el conocimiento necesario sobre seguridad en línea, algo muy positivo pensando en cómo estamos trabajando colaborativamente para tener mejores ciudadanos/as digitales.

Sin embargo, el estudio muestra cómo los padres se resisten a dejarlos/as a utilizar Internet como uso social. En el estudio se demuestra que muchos padres han cambiado las reglas del hogar en cuanto al tiempo que pasan los/las chicos/as en línea, en cuya mayoría utilizan internet entre tres y seis horas, con el fin de permitirles interactuar con sus amigos y familia.

Esta transformación genera mayor intranquilidad dado que es infinito el número de posibles riesgos que enfrentan los niños y las niñas en internet. Uno de los más nombrados, por ejemplo, es el Grooming, que aumentó del 2020 al 2021 en un 13%, convirtiéndose en la mayor preocupación entre los padres de Colombia, seguido del contenido inapropiado y el ciberbullying.

El  buen uso de las herramientas y una constante conversación y comunicación, serán fundamentales para no solo mantener seguros a niños y niñas, sino además brindarles la mejor experiencia en línea. En Colombia, el 81% aseguró haber tenido una conversación con sus hijos sobre la seguridad en línea y 69% de los padres están interesados en aprender sobre seguridad en línea a través de aplicaciones móviles o a través de video online.

El Día de la Internet Segura puede celebrarse una vez al año, pero aquí en Google queremos que te mantengas seguro en línea todos los días. Es por eso que creamos herramientas como la Verificación de privacidad con recordatorios útiles de qué actividad se está guardando, qué aplicaciones de terceros tienen permiso para acceder a tus datos y la opción de ajustar tu configuración de acuerdo a ello con controles simples Visita nuestro Centro de seguridad para conocer todas las formas en que hacemos que cada día sea más seguro en línea.