Inteligencia Artificial en comunicaciones y medios: Una carrera para aprovechar un valor escalable

Aunque lidera en talento de IA en comparación con otras industrias, aún se encuentra rezagada en la tecnología necesaria para escalar la IA.

La oportunidad potencial que la Inteligencia Artificial presenta para todo el ecosistema global de conectividad es enorme: se proyecta que el tamaño del mercado global de IA generativa crecerá hasta los $668 mil millones para el 2030 y ya se han identificado una gran cantidad de casos de uso donde la IA puede tener un impacto tangible en la forma en que las empresas operan, abarcando casi todas las industrias y la mayoría de las funciones empresariales.

Aunque observamos muchos primeros adoptantes y varios proyectos piloto prometedores, el camino hacia un valor escalable sigue siendo difícil de comprender. El informe de Accenture «Reinventando las Operaciones Empresariales» encontró que el 90% de los líderes empresariales, en todas las industrias, están aplicando la IA para abordar aspectos de la resiliencia operativa, que abarca capacidades impulsadas por datos, como finanzas (89%) y cadena de suministro (88%), hasta experimentación con IA generativa. Sin embargo, solo el 17% de los ejecutivos afirman haber implementado con éxito casos de uso de IA a escala empresarial, siendo el 19% en las industrias de Comunicaciones y Medios.

De hecho, las Comunicaciones y los Medios aún luchan por modernizar sistemas heredados y replantearse (22%) y aprovechar la automatización, plataformas y la IA a gran escala (27%). Esto también explica el enfoque actual de sus inversiones digitales: inteligencia artificial (59%); SaaS basado en la nube (38%) y 5G (30%).

Pero muy a menudo, el factor de riesgo más importante en una transformación exitosa es desarrollar la estrategia de talento adecuada, y aquí es donde las Comunicaciones y los Medios superan a otras industrias. Según nuestro análisis, el 30% de los ejecutivos de Comunicaciones y Medios (frente al 21% en otras industrias) tienen una estrategia de fuerza laboral ágil a gran escala, lo que significa que las máquinas están potenciando el trabajo humano en procesos a través de funciones, están bien equipados con talento especializado (como científicos de datos, profesionales de IA, pensadores de diseño y gerentes de productos), y, cuando es necesario, también recurren a socios del ecosistema y plataformas de talento externo para mejorar las capacidades laborales.

Declaraciones del ejecutivo

«La Inteligencia Artificial generativa está cambiando el futuro del trabajo tal como lo conocemos. Requiere que las empresas pongan igual énfasis en las personas y la formación como lo hacen en los datos y la tecnología. El cambio comienza con una fuerza laboral capacitada que comprenda la tecnología y cómo aplicarla al negocio», afirmó Yusuf Tayob, director ejecutivo del grupo de Accenture Operations.

«Hoy en día, la mayoría de las empresas han comenzado a adoptar la IA generativa y a aplicar conceptos de prueba en sus operaciones comerciales. El 2024 será el año en que veremos una aplicación a mayor escala de la IA generativa en empresas, ya que las principales compañías buscan gestionar de manera efectiva la reinvención requerida por este masivo cambio tecnológico, mientras operan de manera que les permita prosperar en el futuro», concluyó el ejecutivo.