La atención médica necesita virtualización con SD-WAN

Por: Michael Robinson, Vice President, Healthcare, North America at VMware

Hay muchas lecciones que extraer de la pandemia mundial y, sin duda, en los próximos años estudiaremos los esfuerzos de la nación para responder a ella. Durante la crisis vimos innumerables actos de heroísmo, y también fuimos testigos de cómo nuestro ecosistema sanitario sufrió una demostración, como prueba de concepto en el mundo real y en tiempo real, de las tecnologías más recientes.

La virtualización de escritorio demostró ser intrínseca a la atención médica, pues la tecnología fortaleció las posibilidades, tanto a distancia como móviles, del personal sanitario. Las organizaciones pudieron aumentar y cumplir sus funciones de forma segura. Se prepararon rápidamente para ofrecer la telemedicina, lo que dio seguridad a los médicos para ver a sus pacientes de manera virtual, sin dejar de proteger la privacidad del paciente y la información médica personal (PHI, por sus siglas en inglés).

Con la virtualización de escritorio, el personal sanitario pudo enviar a casa al personal de la oficina y expandir la capacidad sin perder productividad ni afectar los sistemas médicos. Los radiólogos pudieron trasladarse fuera del sitio de trabajo para realizar sus tareas empleando conexiones seguras.

El ecosistema sanitario se vio sometido a una demostración de prueba de concepto en tiempo real, y Harvard Business Review saca una conclusión acertada de esa experiencia caótica: «La medicina es medicina, no importa cómo y dónde se practique».

Tenemos la oportunidad de mejorar radicalmente la atención médica

Debido a que es flexible y escalable, la virtualización de escritorio nos ha permitido mejorar la atención médica. Entre las posibles mejoras al ecosistema sanitario sobresalen estas tres:

1. Podemos trabajar por la equidad en la salud. El acceso a distancia a los servicios de atención médica puede aumentar la participación de aquellos que son, médica o socialmente, vulnerables o que no tienen acceso inmediato a los proveedores. Los cambios de política recientes han reducido las barreras para el acceso a la telemedicina y han promovido su uso. Ahora, el personal de atención sanitaria puede llegar y tratar a nuevas poblaciones que anteriormente estaban subatendidas. Los pacientes ya no están limitados por la distancia, solo necesitan el acceso a un dispositivo. La telemedicina ya está afectando la atención médica: según un informe de McKinsey, los proveedores están viendo de 50 a 175 veces más pacientes que antes por medio de la telemedicina.

2. Los empleados pueden tener un entorno laboral más flexible. Con la virtualización, los trabajadores tienen la misma experiencia en casa que en el trabajo. Si el hospital opta por mantener un entorno de trabajo híbrido, los espacios de trabajo del personal sanitario podrían convertirse en «un centro de trabajo en equipo para proyectos, para consulta y colaboración multidisciplinarias, para el aprendizaje y asesoramiento prácticos, y para la conexión social», según Forbes.

3. Los hospitales podrían valorar la situación de sus plantas físicas. Los grandes hospitales, que a menudo ocupan muchos acres de áreas metropolitanas costosas, pudieran reducir sus inversiones inmobiliarias y lograr así posibles ahorros con la reconfiguración de sus espacios de trabajo. Es un área que necesita mucho estudio, porque no hay datos firmes disponibles todavía.

Por qué necesitamos la virtualización alojada en la nube con SD-WAN

Y, ahora, las noticias no deseadas: aunque resulta más sencillo escalar los escritorios virtuales en comparación con las soluciones cliente-servidor tradicionales, todavía existen cuellos de botella. TI aún debe buscar, comprar e implementar infraestructura, ya sean servidores y almacenamiento o soluciones integradas como la infraestructura hiperconvergente. Estas compras de CapEx pueden tomar meses y existe el riesgo de introducir aun más deuda técnica en el sistema.

También hay otro obstáculo: la conectividad. Según IDC, entre todos los trabajadores que trabajan a distancia, el 84 por ciento pierde el acceso a las aplicaciones por lo menos una vez a la semana, y el 11 por ciento dice que les sucede a diario.

VMware SD-WAN™ permite a los clientes ocuparse de las dificultades de conectividad existentes para ofrecer grandes mejoras de rendimiento, de manera que la experiencia de la telemedicina sea lo más cercana posible a una visita en persona. Ofrece puertas de enlace alojadas en la nube y una rampa de acceso de proveedor en la nube, junto con un motor de reconocimiento de aplicaciones y optimización dinámica de múltiples rutas. Hay seguridad de confianza cero, aprovisionamiento sin intervención y visibilidad de un extremo a otro.

Para escalar la fuerza de trabajo remota de forma rápida y segura, los proveedores están implementando Horizon Cloud en Microsoft Azure. Como servicio de suscripción, reduce los costos, al mismo tiempo que proporciona la escalabilidad y la seguridad que los proveedores necesitan en este cambiante entorno de la atención sanitaria.

VMware SD-WAN y Microsoft Horizon Cloud on Azure con SD-WAN ofrecen a los clientes del sector sanitario una vía excelente para comenzar a transformar su negocio ante la continua evolución de la atención médica. No volveremos a ser como antes, ni debemos. Esa es una lección vital que podemos aprender de la crisis reciente.