La experiencia móvil, más allá de un placer para los consumidores

Según las Naciones Unidas, se espera que ocho de cada diez personas en las regiones más desarrolladas y seis de cada diez en las regiones menos desarrolladas, vivan en las ciudades para 2030.

El trabajo exploratorio sobre 6G ya ha comenzado y 5G debería representar más del 20% del mercado móvil total para 2025.

El mundo en el que vivimos está proyectándose a un entorno más urbano y más móvil, el cual impulsará la aparición de nuevas formas de interacción y generará un cambio en la manera en que las personas se vinculan con los medios, el entretenimiento y las marcas.

¿Cómo pueden las empresas aprovechar al máximo los comportamientos de compra a través de canales digitales? Esta es la descripción adecuada del desafío central que enfrentan las marcas y los vendedores en el entorno móvil de hoy en día. Por otra parte, la infraestructura en función de la experiencia de sus clientes, es el gran progreso en tecnología que deben aplicar las empresas.

Otro de los retos consiste en revisar si los consumidores hacen una búsqueda de la marca y de qué tipo es la misma; lo que se traduce en estudiar si van más allá de ‘googlear’ en el buscador o si aplican la búsqueda por comando de voz o visual. A medida que los consumidores adoptan estas nuevas formas de interactuar con sus dispositivos, la optimización de los productos de las empresas debería ocurrir en un plano de más corto plazo, en el que sean capaces de dar respuesta a los intereses de los usuarios.

“A medida que aumente la urbanización y la conectividad, los dispositivos móviles tendrán un papel cada vez más importante, pues las personas se moverán, comprarán, se pondrán al día con las noticias y controlarán remotamente sus hogares desde sus celulares. Ninguna otra pantalla será tan versátil como el móvil, y las experiencias de los usuarios tendrán que aprovechar al máximo sus oportunidades y sus limitaciones”, indicó Héctor Bula, CEO de Dentsu Aegis Network.

iProspect, una de las agencias del grupo de Dentsu Aegis Network, aconseja a los vendedores y gerentes de marketing ser cautelosos a la hora de tomar decisiones en cuanto a la automatización, ya que al mejorar los flujos de trabajo y poner los datos precisos del progreso del negocio, el aprendizaje automático permitirá mejorar en gran medida el rendimiento de toda la organización.