¿Las empresas colombianas están preparadas para la hiperconectividad que llegará con el 5G?

Acompañanos en el marco del Andinalink a hablar con directivos y empresas líderes en el sector del presente y el futuro de las industrias conectadas.

Alai Secure desarrollará su 1ª edición de Alai IoT Summit Colombia 2024, en la ciudad de Cartagena, el 19 de marzo en el marco de AndinaLink, el ingreso al Summit es gratuito.

Con la llegada del 5G al país son muchos los retos a los que se enfrentan los diferentes sectores. Según Statista para el 2025 se espera que haya más de 1.200 millones de dispositivos de banda ancha móviles conectados, de los cuales alrededor del 64% serán conexiones IoT para consumidores, incluyendo dispositivos para hogares inteligentes, wearables y vehículos inteligentes, entre otros. Hay que resaltar que cada dispositivo conectado genera un volumen de datos no estructurados en tiempo real, la mayoría de los cuales deben almacenarse, administrarse, agregarse y analizarse si una organización desea obtener su verdadero valor.

Conscientes de esta realidad y del potencial de crecimiento que traerá consigo la tecnología 5G a Colombia, Alai Secure, pioneros en la gestión de comunicaciones de misión críticas M2M/IoT desde 2005, en el marco de AndinaLink, y su Foro Iberoamericano de la convergencia y el audiovisual FICA 2024, desarrolla su 1ª edición de Alai IoT Summit Colombia 2024 el 19 de marzo en el Centro de Convenciones del Hotel Las Américas. Vale la pena resaltar que, a pesar de ser parte de la agenda del evento, el ingreso al Summit es gratuito, las personas interesadas deben completar su inscripción aquí: https://iotsummit.alaisecure.co/

Este espacio busca reunir a directivos y empresas líderes en el sector, para analizar el panorama actual del mercado, las novedades en tecnología de comunicaciones máquina a máquina y experiencias reales en otras industrias.

La llegada del 5G y las nuevas tecnologías de comunicaciones máquina a máquina, dibujan un escenario completamente nuevo que va a venir marcado principalmente por la hiperdensidad de dispositivos conectados -hasta un millón por kilómetro cuadrado-, por la digitalización de procesos y por la demanda, cada vez mayor, por parte de empresas, corporaciones y administraciones públicas, de nuevos e innovadores servicios cada vez más complejos” afirma Carlos Valenciano, director general de Alai Secure.

Algunos de los temas principales que se abordarán en la jornada son:

SmartCities – Industria 4.0 – Seguridad Privada – Sociosanitario – Vending – Ascensores – Telemetría – Utilities -Agricultura – Consumer IoT – Ascensores – Push To Talk – Control de flotas – Banca – Emergencias – Energía…

Información del evento:

Lugar: Andinalink- Centro de Convenciones Hotel Las Américas.

Día: 19 de marzo de 2024

Hora: de 2:00p.m. a 6:00p.m.

Inscripciones aquí: https://iotsummit.alaisecure.co/

Ponentes invitados:

• Oscar Méndez, CEO de Cuidante

• Diego Castaño, Gerente de SECOM

• María Cristina Arteaga, Directora Comercial IaaS de ISEC S.A.

• Steven Echeverri, Gerente de Tracker Smart GPS

• Juan Carlos Buitrago, Global Chief Sales Officer de JSC Ingenium

Moderador: Rafael Antonio Padilla de World UAV Federation