Las mujeres lideran el camino hacia una era tecnológica más equitativa en Colombia

Estudios afirman que inseguridad, miedo y la falta de referentes femeninos son las principales razones de la brecha de género en Colombia.

Las mujeres son consideradas la próxima generación de profesionales en ciencia y tecnología debido a su talento sin explotar.

El 25 de abril se conmemora el Día Internacional de las Niñas en las TIC, un momento crucial para reflexionar sobre la importancia de fomentar la participación de las niñas y mujeres jóvenes en el mundo de la tecnología y una oportunidad para alentar la presencia femenina en carreras y estudios de este campo.

Según un estudio realizado por EdTech, el miedo e inseguridad al no sentirse capaz de aprender estas competencias o habilidades, con el 57%, y la falta de referentes femeninos, con el 52%, son las principales razones de esta brecha en la participación de mujeres en carreras STEM.

Sin embargo, la investigación también demuestra que la mayoría de las mujeres se ven interesadas en aprender sobre temas específicos de la industria tech, como el desarrollo web (61%), la ciencia de datos (49%), Inteligencia Artificial (50%), ciberseguridad (31%) y Business Intelligence (10%).

Ante este panorama, se enfatiza la importancia de proporcionar herramientas y oportunidades a más mujeres jóvenes para que exploren y desarrollen el potencial en estas áreas. Empresas de tecnología como Oracle reconocen la importancia de crear espacios y alternativas para fomentar el talento de mujeres jóvenes y disminuir la brecha en el acceso a la educación.

Una de las iniciativas es la alianza de Oracle con Laboratoria, la cual tiene como propósito empoderar a las mujeres a través de programas educativos y la vinculación laboral del género en puestos de tecnología. Desde su fundación, Laboratoria ha graduado a más de 3.300 mujeres en la región y vinculado a más de 1.100 empresas contratantes en su red de empleabilidad. Tiene una tasa de empleabilidad superior al 82%, demostrando el impacto positivo de sus programas y la calidad de su enfoque de aprendizaje.

La formación del género femenino en habilidades STEM sigue siendo fundamental para acceder a mejores oportunidades laborales. La posibilidad de trabajar remotamente (85%), entrar a una industria con mejor remuneración (75%) y mejorar el equilibrio vida-trabajo (63%) son los beneficios más valorados por ellas en trabajos de este campo, según EdTech.

Por eso, las organizaciones deben fortalecer su presencia y las oportunidades disponibles para asegurar que las mujeres tengan acceso equitativo y una amplia gama de posibilidades desde una edad temprana. Germán Borromei, presidente de Oracle para Colombia y Ecuador, explica que “para Oracle, inspirar a las niñas y mujeres jóvenes a explorar el fascinante mundo de la tecnología, ofreciéndoles ejemplos a seguir, guías y herramientas que las impulsen en su crecimiento tanto académico como profesional es nuestro propósito para construir un futuro más innovador y equitativo para todos”. Además, añade que: “estamos comprometidos en maximizar los esfuerzos para que cada vez más mujeres sean parte de este mundo; por ejemplo, en nuestra última generación de pasantes de nuestro programa de GenO, el 60% fueron mujeres”.

Oracle enfatiza, en el marco del Día Internacional de las Niñas en las TIC, que la industria está crucial para continuar promoviendo, atrayendo e incentivando la formación de más mujeres para reducir la brecha de género en Colombia. Es importante fortalecer los programas de mentoría con modelos femeninos a seguir, ofrecer becas y ayuda financiera, y realizar campañas informativas que resalten tanto los beneficios actuales como los potenciales de las carreras en tecnología.

«Visualizo un futuro optimista para reducir la brecha de género. La implementación de medidas proactivas para identificar y superar las barreras que aún persisten, con un enfoque concertado, abrirá oportunidades para que más mujeres en Colombia avancen hacia un panorama más equitativo en las carreras STEM. Esto no solo beneficiará a las mujeres, sino a toda la economía del país.» Afirma Inés Deverill, directora de Recursos Humanos para Oracle en Colombia.