¿Los alimentos calientes pueden dañar la nevera? Desmienta este y otros mitos

¿Usted desconecta la nevera para descongelarla? ¿o cree que abrir varias veces la nevera descongelará sus alimentos? Los anteriores son algunos mitos que tienen los colombianos al usar los refrigeradores, los cuales pueden disminuir su vida útil, aumentar el consumo energético o que se dañen los alimentos. Para sacar el máximo provecho del refrigerador, expertos de la empresa de electrodomésticos mabe comparten información clave para evitar caer en falsas creencias.

Primer mito: Uno de los mitos más comunes es ‘desconectar la nevera cuando sale de viaje para ahorrar energía’. ¡Esto es Falso! Si la nevera cuenta con la tecnología adecuada, su compresor se autorregulará para mantener el nivel de refrigeración necesario, manteniendo sus alimentos conservados mientras no está en casa. En el caso de mabe puede optar por la opción ‘Vacaciones’.

Segundo mito: ‘Debo desconectar la nevera para descongelarla’. ¡Falso! Si su nevera es No Frost esto no es necesario. Este tipo de aparatos enfrían empleando flujos de aire frío de manera constante, lo que impide que la humedad del ambiente se condense. Por lo que se descongelan de manera automática al no generar escarcha en las paredes.

Tercero mito: ‘Dejar la puerta abierta de la nevera consume más energía’. ¡Verdadero! Pues el nivel de refrigeración se pierde, por lo que el aparato deberá hacer un mayor esfuerzo para regularse.

Cuarto mito: ‘Abrir varias veces la nevera descongela los alimentos’. Depende. Los alimentos solo se descongelan si se mantiene abierta la puerta de la nevera por periodos de tiempo muy largos.

Quinto mito: ‘Si meto los alimentos calientes se puede dañar la nevera’. Si bien no se recomienda guardar los alimentos hirviendo en la nevera, ingresar alimentos calientes no daña el mecanismo de refrigeración. Sin embargo, sí consumirá más energía pues el aparato deberá regularse.

Sexto mito: ‘Las neveras consumen mucha energía’. ¡Depende del aparato! Con las nuevas tecnologías y la regulación del Ministerio de Minas y Energía, los productos tienen diferentes sistemas de enfriamiento que las hacen más eficientes en todo su proceso. La recomendación es siempre verificar la etiqueta amarilla de eficiencia energética y optar por electrodomésticos señalados como A, los cuales le permitirán ahorrar energía y cuidar su bolsillo. En el caso de mabe, la tecnología Home Energy Saver ahorra hasta un 67% de energía en su nevera.

Séptimo mito: ‘Si limpio seguido la nevera se va a dañar’. ¡Falso! Limpiar la nevera es fundamental para su correcto funcionamiento. Se sugiere hacerlo después de cada mercado y nuevamente cuando se vaya a llenar la nevera con los productos del mes. Lo ideal es realizar la limpieza con agua y vinagre blanco para neutralizar los olores.

Octavo mito: ‘Una nevera convencional es mejor que las de estilo europeo o americano’. ¡Depende para qué la necesite! Si para usted es práctico tener el congelador en la parte inferior y tener arriba la parte que más se abre durante el día, es mejor la opción europea o bottom freezer. Si vive en una zona con temperaturas altas puede optar por una nevera convencional e incluso, si su familia es numerosa, por un refrigerador de doble puerta, tipo americano.