Los hermanos que conquistaron la industria del diseño con su talento colombiano

Eduardo y Sergio Vergara son dos hermanos dueños del Grupo Zientte, uno de los emprendimientos de diseño mejor posicionados en Colombia. Estos empresarios iniciaron su camino profesional involucrándose en el negocio familiar desde muy jóvenes gracias a la guía de su madre Lucy Gilchrist, la fundadora de la compañía. Ella logró identificar las habilidades y cualidades de sus hijos para fortalecer la gestión interna de la organización y prepararlos para liderar la segunda generación del negocio familiar. Así, en el 2012 los hermanos Vergara asumieron la administración de la compañía y desde entonces han convertido el negocio familiar en una sólida empresa colombiana, con más de 120 empleados.

Eduardo Vergara, el hijo mayor de la familia, estudió ingeniería industrial en la Universidad de los Andes y posteriormente realizó un máster en administración de empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas en Ciudad de México. Tan pronto finalizó sus estudios empezó a liderar procesos en la compañía al lado de su madre, aprendiendo sobre las tareas y retos administrativos. En el año 2012, debido al fallecimiento de su madre, asumió el cargo de gerente general del Grupo Zientte.  Enfrentándose a varios retos, Eduardo, junto a su hermano Sergio, han logrado innovar dentro de la industria, manteniendo a la compañía como una de las marcas más competitivas en el mercado.

Por su parte, Sergio Vergara, estudió administración de empresas en el Colegio de Estudios Superiores de Administración (CESA). Más tarde realizó una maestría en diseño de productos en la Domus Academy en Milán, Italia. En el 2011, asumió el cargo de director creativo y diseñador del Grupo Zientte. Proponiendo una sinergia entre su experiencia profesional y sus raíces colombianas que se reflejan directamente en la propuesta creativa para la compañía. Así ha diseñado diversas colecciones que han llevado a que sus productos se caractericen por su  innovación, calidad y creatividad convirtiéndose en un referente de excelencia en el mundo del diseño en países como Estados Unidos, Venezuela, Perú, y Ecuador.

Estos empresarios colombianos han llevado el emprendimiento de su madre de tres décadas a otro nivel, abriendo nuevas tiendas en Colombia y a nivel internacional. Además,   en el 2018 lograron ganar el premio Good Design Award con su comedor y silla Delta, diseñada por el colombiano Rodrigo Torres. Asimismo, desarrollaron un canal de venta digital reinventando la forma en la que los colombianos eligen y compran sus muebles, brindando una asesoría virtual de alta calidad con expertos en diseño. De esta forma, los hermanos Vergara lograron obtener una facturación en el 2019, de 18 mil millones de pesos, posicionándose como una de las marcas de diseño inmobiliario más relevantes del sector. De igual forma, a través de los canales virtuales lograron enfrentar la crisis sanitaria del covid-19, logrando una facturación de 700 millones de pesos entre marzo y mayo.

Para Eduardo el secreto para lograr ser un emprendedor exitoso está en tener un balance desde el principio entre: un producto diferenciador, una comunicación clara, un proceso de venta eficaz, un modelo operativo eficiente y un conocimiento financiero importante. Esto con el fin de lograr la permanencia del negocio a través del tiempo. “La clave del éxito para nosotros, y que cualquier emprendedor puede utilizar, ha sido encaminar la estrategia y procedimientos operacionales a cumplir los objetivos con nuestros clientes, empleados y proveedores, enfocándonos siempre en estar innovando y mejorando frente a los nuevos retos que trae el mercado”, afirmó Vergara.

Por otra parte, Sergio desde su labor como director creativo sostiene que la emoción es el principal motor en los productos de la organización. Eso ha llevado a la marca a adquirir una estética distintiva única, que le permite llegar ampliamente a más mercados. “En toda la historia de la marca existe un elemento con una presencia arrolladora: la emoción. En las formas, materiales y líneas enigmáticas de los objetos de cada colección de Zientte, no solo hay una pasión por evocar al buen diseño, sino también a una filosofía de vida centrada en la emoción del buen vivir”.

De esta manera, estos empresarios colombianos han convertido su obsesión por el cliente en su sello diferenciador, mejorando continuamente la experiencia de compra, sus productos y asesorías. Así, buscan continuar siendo embajadores del talento colombiano, venciendo narrativas negativas de narcotráfico en el exterior que aún afectan la reputación del país e impulsando a que cada vez sea mayor la inversión nacional y extranjera en la industria creativa.