Los Servicios Administrados de TI impulsan la Transformación Digital de las organizaciones

Delegar sus procesos tecnológicos les permite enfocarse en las actividades del negocio.

El modelo de Provisión de Servicios Administrados surge como respuesta a la necesidad de reemplazar las áreas de TI de las organizaciones, por proveedores externos que se encarguen de gestionar la totalidad de los procesos tecnológicos.

De acuerdo con Mordor Intelligence, firma de investigación y consultoría, el mercado global de servicios administrados alcanzará en 2023 los 296 mil millones de dólares. “Estas cifras tienen su razón de ser en los beneficios que reporta la gestión de infraestructura de TI por parte de una compañía especializada. Entre estos se destacan: incremento de la productividad, reducción de costos, cumplimiento de legislaciones, protección de la información, mejores prácticas, conocimiento y experiencia; lo mismo que niveles de servicio que garantizan mantener la continuidad del negocio”, explica Camilo Silva Chaves, Especialista de Producto Regional de IFX Networks.

En su concepto, “el reto de competir y ser cada vez más eficientes, hizo que las empresas entendieran la conveniencia estratégica de delegar sus procesos tecnológicos en un proveedor que les ofreciera un servicio integral. De esta forma, los recursos de la compañía se enfocan  en las prioridades del negocio y no en temas operativos”.

A lo largo de 20 años de trayectoria, IFX Networks se ha consolidado como uno de los líderes en la provisión de Servicios Administrados de TI en Latinoamérica. La compañía pone a disposición de medianas y grandes organizaciones soluciones integrales y personal especializado en diferentes áreas. El objetivo es optimizar sus procesos e infraestructura; aumentando el rendimiento y calidad de la operación.

“IFX Professional Services se encarga de planificar, organizar y priorizar todas las necesidades y solicitudes de sus clientes. Esto con el fin de obtener el mejor resultado, garantizando la disponibilidad e integridad de sus recursos tecnológicos”, comenta Camilo Silva.

El portafolio de la compañía en este campo comprende, entre otras, las siguientes soluciones:

IFX Wifi as a Service. Servicio de red inalámbrica como servicio que entrega los beneficios de las redes WIFI, sin incurrir en dificultades operativas, altas inversiones y riesgos funcionales.

IFX Solutions Security. Servicios especializados en seguridad que garantizan la disponibilidad, privacidad e integridad de la información y transmisión de datos por internet, previniendo y protegiendo a las empresas de que sean víctimas de ciberataques o delitos informáticos.

IFX Watcher. Solución de monitoreo como servicio, que permite controlar la infraestructura de TI a través de un sistema centralizado.

IFX Smart-Comm. Servicio de comunicaciones en la nube que entrega características tradicionales de PBX y agrega entornos de colaboración inteligentes.

“En tiempos en los que avanzar en los procesos de transformación digital es una prioridad, las compañías necesitan proveedores que dispongan de un portafolio y una infraestructura que respondan en forma integral a los nuevos entornos digitales”, complementa Camilo Silva.

En este contexto, IFX Networks se destaca como uno de los principales Proveedores de Servicios Administrados en Latinoamérica. Así lo confirma Channel Futures, medio de comunicación internacional que anualmente realiza la más grande y exhaustiva encuesta de clasificación de proveedores de servicios administrados.

Alineados con este modelo de operación, los Servicios Profesionales de IFX Networks están diseñados para dar soporte a los requerimientos del mercado de una manera integral, ágil y eficaz.

Para este fin, su alcance se basa en tres pilares fundamentales: Consultoría: análisis y entendimiento del cliente, su entorno de negocios y necesidades. Experiencia: un equipo de expertos en el portafolio de la compañía comparte su conocimiento y experiencia para el diseño y ejecución del plan de acción. Y finalmente, Optimización de recursos. Este aplica tanto para el capital humano, como para el factor tiempo. El objetivo es atender las necesidades de las organizaciones, sin incurrir en sobredimensionamientos, ni costos ocultos.

“Al evolucionar los procesos tecnológicos e incorporar nuevas herramientas que beneficien su operación diaria, las organizaciones se enfocan en las actividades específicas del negocio, fortaleciendo su desempeño en el mercado”, concluye Camilo Silva.