Medellín puja por convertirse en el Silicon Valley latino

Si hay una ciudad que está en todos los informes que se elaboran sobre las ubicaciones más prometedoras del mundo en cuestiones tecnológicas es Medellín. La capital de Colombia se ha convertido en un referente para todo tipo de empresas tecnológicas, que actualmente puja por convertirse en el Silicon Valley de Latinoamérica. Algo que no es casual sino que responde a un potente posicionamiento por parte de las autoridades y también a un entorno en el que las empresas que desean establecerse en la ciudad lo tienen mucho más fácil.

Unas instituciones sólidas

El compromiso de los diferentes gobiernos colombianos con la innovación y el desarrollo no es nuevo, sino que tiene ya bastantes años de historia. Buena prueba de ello es el Centro de Ciencia y Tecnología de Antioquia, que fue inaugurado nada menos que en el año 1989 y tiene entre sus objetivos promover el desarrollo de la ciencia y la tecnología en la región, implicando en un solo organismo a universidades, empresas, organizaciones empresariales y autoridades.

Otro de los agentes a mencionar es el centro para la cuarta revolución industrial, inaugurado en el año 2019 también en Medellín. Este organismo también está enfocado en unir bajo un solo agente a todo tipo de empresas vinculadas a la innovación y al desarrollo, incluso, compañías como Awisee han visto un mayor interés en los servicios relacionados con el mercado colombiano. Entre sus campos de trabajo se encuentran la inteligencia artificial, la impresión de objetos en tres dimensiones y el famoso Internet de las cosas, que tanto se está extendiendo a través de todos los hogares del mundo.

Una inversión a la altura

Otro aspecto interesante que fomenta la creación de empresas tecnológicas en el país tiene que ver con las inversiones que desde el Estado se realizan en este campo. Según los últimos estudios, Colombia invierte en torno al 2,1 de su PIB en ciencia, a nivel de grandes potencias tales como China o Francia. Esto favorece el avance científico y supone también un compromiso claro del gobierno en la elaboración de un entorno adecuado para que la ciencia progrese.

Estos fondos tienen diferentes destinos, entre los que se encuentran ayudas y otro tipo de subvenciones destinadas a atraer grandes empresas demandantes de talento al entorno de la ciudad. A ello se une un entorno empresarial simplificado que hace mucho más fácil para las grandes compañías establecerse en la misma. Pensemos que uno de los grandes males de los países de Latinoamérica durante muchos años en lo que a establecer una empresa se refiere es precisamente la gran cantidad de trabas burocráticas que había que enfrentar. Algo que el Gobierno también ha eliminado en estos últimos años

Un entorno privilegiado

Aunque tengas los mayores apoyos y las mejores entidades para el fomento empresarial, esto no sirve de mucho si no cuentas con una ciudad que esté a la altura. Y en el caso de Medellín, esto es algo que también se ha conseguido los últimos años. Atrás queda la imagen de la ciudad vinculada a ciertos negocios ilegales y con unos niveles de inseguridad más que preocupantes. Hoy día, Medellín es una ciudad tranquila y con un clima privilegiado y en la que muchos profesionales desean establecerse, precisamente por las comodidades y placeres que la misma ofrece a los trabajadores.

Algo que no solo ha afectado al entorno social de la ciudad, sino que también se puede percibir dando un simple paseo por la misma. El compromiso de la Alcaldía de Medellín para convertir a la ciudad en algo mucho más habitable se nota en muchas partes de la ciudad, en las que el diseño urbano traza una ciudad totalmente diferente a la que había hace unos años. Algo que sin duda también está contribuyendo al éxito de la que muchos denominan el nuevo Silicon Valley latino.