Misión, emoción, innovación, inclusión y conocimiento: el nuevo modelo de negocio responsable

El 61% de jóvenes “líderes emergentes” considera que sólo deberían desarrollarse modelos de negocio que mejoren tanto los resultados para la sociedad como el crecimiento rentable

Las empresas que logran altos niveles de innovación y confianza de sus públicos superan financieramente a sus competidores del sector, con un promedio de un 3,1% más de beneficios de explotación

El Foro Económico Mundial, que celebra su encuentro anual esta semana en Davos, ha elaborado, en colaboración con Accenture, un estudio que identifica los cinco elementos necesarios en el nuevo modelo de liderazgo responsable para la era del capitalismo de los stakeholders. Este modelo está centrado en lograr un desempeño empresarial sólido y un impacto social y medioambiental positivo.

El informe sugiere que para abordar los retos de la próxima década en los que resulta clave acelerar el crecimiento y mejorar los resultados para la sociedad, los líderes necesitan más capacidades y atributos:

Inclusión de los públicos. Salvaguardar la confianza y el impacto positivo para todos los públicos, poniéndose en su lugar a la hora de tomar decisiones y fomentando un entorno inclusivo en el que todos tengan voz y se sientan parte de la organización.

Emoción e intuición. Promover el compromiso y la creatividad, mostrando humildad y empatía.

Misión y propósito. Perseguir objetivos comunes a través de una visión compartida de prosperidad sostenible para la compañía y todos sus públicos.

Tecnología e Innovación. Crear un nuevo valor organizativo y social mediante la innovación responsable con la tecnología emergente.

Inteligencia y conocimiento. Buscar de manera constante nuevos y mejores caminos para el éxito a través del aprendizaje continuo y el intercambio de conocimiento.

«La crisis climática, la creciente desigualdad y la fragilidad económica están amenazando el bienestar humano como nunca antes había ocurrido», ha indicado Adrian Monck, director general del Foro Económico Mundial. «Necesitamos un enfoque centrado en las personas en el que las empresas combinen el espíritu emprendedor con el propósito, y que trabajen con terceros para mejorar el estado del mundo en el que operan. La buena noticia es que las próximas generaciones quieren desarrollar habilidades de liderazgo necesarias para que esto ocurra».

El informe, titulado Seeking New Leadership, se basa en encuestas realizadas a más de 20.000 personas, entre las que se encuentran miembros de las comunidades Young Global Leaders (Jóvenes Líderes Mundiales) y Global Shapers (todos ellos considerados “líderes emergentes”) del Foro Económico Mundial; directores generales y otros líderes empresariales; empleados, consumidores y otros grupos públicos, así como un análisis econométrico del rendimiento de las empresas y otros estudios propios.

El informe destaca la creciente demanda de que las empresas aborden cuestiones ambientales, sociales y económicas a cambio de su «licencia para prosperar». Por ejemplo, seis de cada 10 (61%) líderes emergentes han indicado que sólo deberían desarrollarse modelos de negocio que mejoren tanto los resultados de la sociedad como el crecimiento rentable. Además, la gran mayoría de los líderes empresariales (79%) y de los públicos (73%) apuntaron que el potencial positivo de la tecnología emergente exige que las empresas reconsideren su papel en la sociedad.

Además, muchos directivos no están en sintonía con sus públicos, que quieren líderes con más emoción e intuición, así como con misión y propósito. Los resultados de un focus group online de más de 500 personas de la Generación Y y la Generación Z (personas nacidas a partir de 1980), realizado como parte de la investigación, también sugieren que los jóvenes creen que las decisiones de liderazgo en la próxima década requerirán un enfoque equilibrado de los cinco atributos de liderazgo responsable.

Bonus asociados a la sostenibilidad, la confianza y la innovación

El estudio señala que los beneficios y el liderazgo responsable no tienen por qué ser excluyentes; de hecho, establece un vínculo entre el liderazgo responsable y un mayor rendimiento financiero. Para elaborar el informe, Accenture ha analizado el rendimiento financiero y las acciones relacionadas con la sostenibilidad, la confianza de los públicos y la innovación de más de 2.500 empresas que cotizaban en bolsa entre 2015 y 2018.

Así encontraron un hallazgo clave: las empresas que logran altos niveles tanto de innovación como de confianza de sus públicos superan financieramente a sus competidores del sector, con un promedio de un 3,1% más de beneficios de explotación, así como un mayor retorno para los accionistas. Además, las empresas que logran una innovación líder en su sector, la confianza de sus públicos y un buen rendimiento financiero demuestran un mayor uso de los cinco elementos de liderazgo responsable que sus competidores.

Los resultados del informe sugieren que solo los modelos de negocio centrados en los públicos pueden liberar todo el poder de la innovación para elevar el rendimiento organizativo e impulsar el progreso de la sociedad.

«Las compañías no sólo tienen la oportunidad, sino también la obligación, de impulsar el crecimiento organizativo a la vez que los resultados sociales y medioambientales positivos.  Esto comienza con la redefinición de lo que significa liderar de manera responsable», ha indicado Ellyn Shook, directora global de liderazgo y recursos humanos de Accenture. «Una nueva generación está liderando el camino, y se centra en impulsar el valor mientras se respetan los valores; de esta manera, el sentido de la misión, la inclusión de los públicos y la empatía se convierten en algo natural. Estamos muy contentos de estar definiendo y promoviendo estas nuevas cualidades de liderazgo entre los individuos y equipos encargados de dar forma al futuro del mundo a través de nuestra colaboración con Young Global Leaders y Global Shapers”.

El estudio representa la primera etapa de una iniciativa plurianual entre Accenture y las comunidades de Young Global Leaders y Global Shapers del Foro Económico Mundial para crear un nuevo marco para el liderazgo responsable y ayudar a las empresas a cultivar entornos en los que pueda florecer este liderazgo responsable.