Nequi lanza Súper QR, nueva funcionalidad para pagos digitales

La innovación sigue siendo uno de los ejes de la operación del banco digital. Ahora comparte su nueva funcionalidad: Súper QR, para pagar rápido y de manera segura.

El primer neobanco del país cerró 2020 con un crecimiento del 164% en usuarios totales y un aumento de 400% en transacciones.

Nequi se consolida como una empresa cebra, porque tiene como objetivo ser rentable y sostenible en cada una de sus dimensiones: ambiental, social y económica.

La pandemia ha generado cambios en todo y en todos. Para Nequi, el primer neobanco del país, ha sido una oportunidad para consolidarse como empresa cebra, a través del impacto positivo que logra en la sociedad, con sus estrategias de inclusión y pedagogía financiera.

Por eso, debido a que el COVID-19 transformó el manejo de la plata, Nequi ha desarrollado diferentes herramientas, que permiten hacer movimientos de manera fácil y con seguridad, reivindicando el papel fundamental del ahorro y recobrando la confianza en los servicios financieros en pro de mejorar la calidad de vida.

Una de estas funcionalidades es el Súper QR, un código especial que les permite a los usuarios del banco digital, cancelar directamente en las cajas de pago, sin contacto, de una forma ágil. Esta solución opera en doble vía, porque el comercio también recibe beneficios relacionados con costos de comisiones y facilidad en las conciliaciones de ingresos.

Además, con el Súper QR de Nequi, el comprobante de pago le llega al instante al operador de la caja, y no es necesario que el usuario envíe esta información por WhatsApp o deba exponer su celular para que le tomen una foto a la pantalla.

El Súper QR se implementó inicialmente en los supermercados Euro de Medellín, pero el banco digital proyecta llegar pronto a más almacenes de grandes superficies.

Este servicio se apalanca en la tendencia de pagos digitales que se vive en el país. Según las cifras más recientes de la Superintendencia Financiera, el canal que más utilizaron los colombianos para las transacciones y pagos fue el celular, con 2.66 millones de operaciones, por $13.006 millones.

Además, con la contingencia generada por la pandemia, se observó una fuerte aceleración en la adopción de servicios financieros digitales, que trajo consigo para Nequi, un crecimiento del 164% en la base de usuarios y el aumento de 400% en transacciones.

“Ahora con más de 5.8 millones de usuarios, se fortalece nuestro compromiso con la disponibilidad, el servicio y el diseño de experiencias centradas en las personas. Queremos acompañarlos día a día con soluciones que les faciliten la vida y les generen bienestar”, aseguró Andrés Vásquez, CEO de Nequi.

El Súper QR hace parte del modelo que Nequi desarrolla específicamente para los comercios, el cual ofrece canales de pago que tienen menos costos, requieren estructuras más livianas para la integración y representan facilidad y baja operatividad.

“Negocios Nequi es una plataforma con la que buscamos acompañar también a los negocios para avanzar juntos. Les damos herramientas para que se adapten a los nuevos modelos comerciales y sus clientes cuenten con mayores oportunidades de acceso a sus servicios y productos”, indicó Andrés Vásquez.