¿Netflix cobrará a sus suscriptores por compartir la contraseña?

Los servicios de streaming, que ofrecen series y películas, se convirtieron en protagonistas de una gran cantidad de hogares del mundo durante la emergencia sanitaria por Coronavirus, ya que fue una de las principales entretenciones y formas de distracción mientras los países enfrentaban sus confinamientos.

La alta demanda por este tipo de contenidos ha provocado que sigan apareciendo nuevas plataformas de streaming, lo que ha sido muy positivo para la industria, pero no para todas las marcas.

Durante los últimos meses se ha revelado que Netflix está enfrentando una de sus peores crisis tras una pérdida masiva de suscriptores e ingresos. Si bien los usuarios creen que esto se debe a que surgen otras opciones similares, el gigante del streaming considera que sus pérdidas están relacionadas a la gran cantidad de cuentas compartidas.

En ese sentido, Netflix ha declarado que de sus 222 millones de suscriptores en todo el mundo, estiman que “la plataforma se comparte con más de 100 millones de usuarios adicionales”.

Para enfrentar esta situación, la compañía anunció un plan piloto que considera cobrar tarifas adicionales a los usuarios que prestan su cuenta. Una idea que se probaría en tres países latinoamericanos: Perú, Chile y Costa Rica.

La nueva estrategia contempla cobrar un extra cuando un usuario que no tenga la misma dirección IP registrada por el usuario principal intente ingresar. Para ello, el usuario externo  requerirá un código de verificación se obtendrá una vez ejecutado el pago del miembro adicional.

¿Cuál será la cuota extra?

La tarifa adicional que han comenzado a cobrar en algunos países a las subcuentas con hasta dos personas fuera de la cuenta principal son:

Perú: $2.13 por mes.

Costa Rica: $2.99 ​​por mes.

Chile: $2.92 por mes.

¿Se replicará la medida en el resto del mundo?

Se espera que tarde -al menos- un año para que la estrategia de Netflix alcance cobertura global antes de que pueda comenzar a evaluar su impacto y si afectará la recuperación de ingresos, el crecimiento o presenciará un crecimiento exponencial en los suscriptores de su servicio.

De momento, el gigante de streaming ha aclarado que se trata de planes piloto y que se irá evaluando la necesidad de cambiar el valor de las cuotas y la factibilidad de la medida, pues existe la posibilidad de que los suscriptores prefieran abandonar la plataforma antes que pagar tarifas más altas.

Sin embargo, varias naciones han levantado sus alertas ante los posibles aumentos de planes y cobros extras, por lo que habrá que esperar qué pasará cuando el plan se aplique en aquellos lugares donde se encuentra el mayor número de suscriptores, como Estados Unidos, Brasil y el Reino Unido.

Reacción de los países piloto

Las autoridades peruanas fueron las primeras en reaccionar ante estas medidas y a través del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual pidieron explicaciones y mayor claridad respecto a cómo y cuándo se cobrará a los suscriptores que compartan sus cuentas.

Además, los líderes del país andino ya se han reunido con sus pares de Chile y Costa Rica para debatir acerca de esta situación y en común han exigido mayor claridad y coherencia respecto a este tipo de actualizaciones.

Pese a las múltiples reacciones que ha suscitado la medida, varios suscriptores de los países pilotos han indicado que aún no han sufrido estos cobros y que -de momento- no han visto cambios en sus cuentas.

Fuente: Selectra