Nuevas tecnologías para la inclusión financiera

Provenir hará parte del Digital World Trip, el evento más relevante del mundo financiero en Latinoamérica, que contará con más de 50 exponentes internacionales, quienes discutirán los temas más importantes para el futuro de la región.

En el marco del Fintech Digital World Trip 2022, que se llevará a cabo del 26 al 28 de abril, Provenir analizará el desarrollo tecnológico en el sector y las nuevas tendencias del mercado, con miras a la inclusión financiera de Latinoamérica.

“En Provenir hemos observado que muchas fintechs y empresas del sector financiero, están apropiando el uso de datos alternativos e Inteligencia Artificial (IA) dentro de sus modelos de negocio. Esto con el fin de llegar a aquellos usuarios que son nuevos a los créditos, y que no han tenido acceso a crédito formal en el pasado, e incorporarlos al mercado de una forma sencilla y segura”, dice José Luis Vargas, vicepresidente Ejecutivo de Provenir para Latinoamérica.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) el sector financiero alternativo creció cerca de un 86% a comienzos de la pandemia. Este crecimiento puede ser explicado por la amplia demanda de Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes) que representan cerca de un 95% de sus clientes, al facilitar su inclusión financiera y gozar de beneficios crediticios que no eran accesibles de forma tradicional.

Con este crecimiento, los nuevos enfoques del ecosistema Fintech en la región y principalmente de las instituciones son:

  • Mercados emergentes: La transformación digital en Latinoamérica, ha abierto una serie de oportunidades para que las personas y las Pymes, logren acceder a los beneficios del sector financiero en apoyo a sus actividades económicas. La no bancarización o la falta de historial crediticio para ofrecer productos o servicios a este mercado emergente, ha dejado de ser un problema y se ha convertido en una oportunidad, gracias al uso de datos alternativos que permiten tener un perfil de riesgo mucho más preciso y seguro para las instituciones financieras.
  • Biometría: El éxito que ha tenido el uso de datos biométricos, tanto en la ciberseguridad como en el sector financiero, se debe a la fidelidad de la información, que evita en gran medida el fraude y da confiabilidad a los datos suministrados. De esta forma se facilita el acceso a productos y servicios a una mayor cantidad de personas, que no estaban bancarizadas anteriormente. Un beneficio en tiempo y calidad para los clientes e instituciones.
  • Big Data & Analytics: Cerca del 60% de los tomadores de decisiones de riesgo de las instituciones financieras consideran a la Inteligencia Artificial y el Machine Learning como la clave para analizar nuevos patrones en el mercado. Estas herramientas han permitido procesar gran cantidad de datos, con resultados atractivos para las Fintech. Con esto se han abierto a la posibilidad de ofrecer nuevos productos crediticios para clientes no bancarizados, que pueden ser evaluados en tiempo real y retroalimentarse con datos de otras experiencias en el mercado.

“En Latinoamérica el ecosistema ha crecido a pasos agigantados, siendo las Fintech uno de los sectores con más auge en la región, debido a su potencial de mercado. Esto ha sido posible gracias a la incorporación de distintas herramientas tecnológicas, como la IA y uso de datos alternativos para análisis de riesgo, proyecciones y creación de productos, hasta el punto de ser indispensables para las instituciones financieras, e incluso, ser un factor distintivo a nivel competitivo en el sector”, dice José Luis Vargas.

Para conocer más sobre este tema, ingresa a Fintech Digital World Trip 2022, y asiste a la charla virtual el 26 de abril, a las 4 p.m. entre Provenir y Kueski, uno de los mayores proveedores de Compre ahora, pague después de la región, sobre “Nuevos enfoques y tecnología para ayudar a abordar la inclusión financiera”. El espacio estará liderado por José Luis Vargas, vicepresidente Ejecutivo de Provenir para Latinoamérica, y Héctor Cuesta Arvizu, Director de Gestión de Producto de Kueski.