P-Tech proporciona a estudiantes acceso a educación sobre nuevas tecnologías

P-TECH es una asociación público/privada en la que los colegios secundarios públicos, las instituciones de educación superior y las empresas cooperan para crear un vínculo entre la escuela, la universidad y la carrera profesional.

Los estudiantes se gradúan con títulos reconocidos tanto en la escuela secundaria como en la industria centrados en STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Las empresas vinculadas ofrecen mentores, visitas al lugar de trabajo y pasantías remuneradas, junto con entrevistas garantizadas.Lanzado por IBM en 2011 en asociación con educadores en la ciudad de Nueva York, P-TECH es una respuesta directa al desafío de la escasez de habilidades STEM, así como la falta de acceso a educación de alta calidad entre los jóvenes.

IBM ha estado administrando el modelo, asociándose con gobiernos, instituciones educativas y empresas de todo el mundo para equipar a la fuerza de trabajo global para los «New Collar Jobs», trabajos que requieren habilidades técnicas, pero no siempre un título universitario tradicional. Actualmente, 20 países han anunciado la intención de abrir P-TECH, o ya han abierto P-TECH, incluidos Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, República Checa, Egipto, Francia, Irlanda, Italia, Marruecos, Nueva Zelanda, Filipinas, Singapur, Corea del Sur, Taiwán, Reino Unido y EE. UU.

P-TECH en Colombia

En 2018, Colombia fue el primer país latinoamericano en anunciar P-TECH, en asociación con la Secretaría de Educación y el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), abarcando inicialmente a 240 niños de dos colegios públicos en Bogotá.

Luego, a finales de 2019, IBM, la Federación Internacional Fe y Alegría, AUSJAL (Asociación Internacional de Universidades Jesuitas) y Magis Americas, firmaron hoy un acuerdo sin precedentes, para expandir el modelo educativo P-TECH en América Latina. Este modelo empezará por 45 colegios, incluidos tres colegios en Argentina, 14 en Colombia, 15 en Ecuador, uno en Guatemala y 12 en Perú.