Perspectivas de la Industria de semiconductores para 2022

La nueva encuesta Global Semiconductor Industry Outlook de KPMG muestra que los ejecutivos del sector confían en un rendimiento operativo excelente para el futuro próximo, aún enfrentando los desafíos de la cadena de suministro.

Se espera que la industria genere ingresos récord de más de US$ 600 mil millones en 2022.

Los semiconductores son los componentes básicos de nuestro mundo moderno. De ellos dependen múltiples aplicaciones tales como dispositivos móviles, infraestructuras de comunicación, dispositivos IoT, automóviles eléctricos inteligentes, etc. La edición 17 del informe global de la industria de semiconductores de KPMG revela las perspectivas más positivas de su historia para casi todos los niveles del sector.

Según los CEO encuestados, a medida que disminuyan las presiones económicas, es probable que la credibilidad en el potencial de crecimiento de la industria continúe aumentando en los próximos años. El informe aporta resultados sobre las expectativas financieras y operativas, el panel de productos y aplicaciones en crecimiento, los desafíos actuales de la industria y las prioridades estratégicas del sector.

Los hallazgos clave incluyen lo siguiente:

• El 95% de los encuestados cree que los ingresos en sus empresas aumentarán durante el próximo año más de un tercio (34%), esperando un crecimiento de más del 20%.

• Para el 56% de los encuestados la actual escasez de chips no terminará hasta algún momento de 2023, mientras que el 42% cree que finalizará en 2022.

• Casi 9 de cada 10 encuestados opinan que su fuerza laboral global crecerá en 2022, un aumento de casi el 40%, respecto a la perspectiva del año pasado.

• Las comunicaciones inalámbricas, incluida la infraestructura 5G, los teléfonos inteligentes y otros dispositivos móviles se consideran el motor de ingresos más importante.

• KPMG estima que el mercado de semiconductores para automóviles alcanzará más de US$ 200 mil millones en las próximas dos décadas.

Marcio Kanamaru, socio líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de KPMG en América del Sur destaca que, a pesar de la creciente confianza, los CEO del sector de semiconductores tienen presente los cruciales desafíos a enfrentar. “Este informe es un retrato fiel de la industria de semiconductores, que debe generar ingresos récord de más de US$ 600 mil millones en 2022. Las perspectivas de crecimiento son las mejores, sin embargo, la industria también se prepara para enfrentar los retos estratégicos como el desarrollo y la retención de talentos y las amenazas competitivas de los creadores de chips no tradicionales.”

Sobre el futuro de la industria, Alain Almeida Bismark Socio Líder de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de KPMG en Colombia asegura que, “a diferencia de otras, la de semiconductores tiene el futuro garantizado por largo tiempo, sin embargo temas como la geopolítica, regulaciones vinculadas a cambio climático y la gestión del talento humano estarán imponiendo gran parte de la agenda para los próximos años”.

Para Alain, otro aspecto significativo y ubicando a Colombia en perspectiva, es la ausencia bastante marcada de carreras universitarias en el ámbito nacional vinculadas a este tipo de tecnologías, pues “la brecha STEM sigue siendo un tema pendiente para nuestro país; si bien el empleo en estas tecnologías está garantizado, la capacidad que tenemos de aportar recursos especializados en estos campos del conocimiento es bastante exigua”.

Los resultados del informe, es la encuesta realizada a 152 líderes del sector de semiconductores, la cual se desarrolló en conjunto con la Alianza Global de Semiconductores (GSA).

Acceda al informe completo desde el siguiente enlace: Perspectivas de la industria mundial de semiconductores para 2022