Perú debe ser tu próximo destino para una dosis de aventura y naturaleza

El año está por terminar y qué mejor momento que éste para planear tus próximas vacaciones. La aventura, adrenalina, paisajes de ensueño y retos te esperan en Perú. Conviértete en un explorador mientras recorres caminos que cuentan historias. Entre los sitios que son imperdibles, y que son áreas naturales protegidas por el Estado peruano, destacan los siguientes:

1.- Reserva Nacional Pacaya-Samiria, ubicada a 185 kilómetros de la ciudad de Iquitos, tiene 8 zonas autorizadas para actividades turísticas. Es un paraíso de la biodiversidad. Esta área tiene más de 85 lagos y una exuberante vegetación que alberga a 130 especies de mamíferos como el jaguar, la nutria gigante, el delfín rosado y capibara (el roedor más grande del mundo). También cuenta con 449 especies de aves, entre las que destacan el hoatzin (Opisthocomus hoatzin), el tucán y los guacamayos azules, amarillos y rojos.

Hay muchas maneras de explorar la selva amazónica peruana. Si alguna vez has soñado con navegar por el río más caudaloso del mundo – el Amazonas – en un barco, esta es tu oportunidad. Desde el puerto de embarque de Nauta (98 km al sur de Iquitos) zarpan cruceros de lujo y moderados, ideales para lunas de miel, viajes en pareja, entre amigos de toda edad, así como barcos para familias con actividades para niños. Cada una de las empresas que ofrecen el servicio de crucero cuenta con experimentados guías naturalistas.

2.- Parque Nacional del Manu

Esta área natural protegida ostenta el estatus de Reserva de Biosfera desde 1977 y el grado de Patrimonio de la Humanidad desde 1987, ambos otorgados por la UNESCO. Ubicada al sureste del Perú, alberga una gran cantidad de especies de fauna silvestre; registrando cerca de 160 especies de mamíferos, más de 1,000 de aves (en su mayoría residentes), alrededor de 140 de anfibios, 50 de serpientes, 40 de lagartijas, 6 de tortugas, 3 de caimanes y 210 de peces.

Este es el mejor lugar para sentir cómo vibra la selva. Las excursiones y las caminatas son la excusa perfecta para conocer el bosque amazónico y su increíble biodiversidad. La actividad que no puedes perderte es un paseo en bote, desde donde podrás observar animales de río tan imponentes como el caimán. Además, desde el mirador de Tres Cruces, en el extremo sur del Parque Nacional del Manu, podrás apreciar espectaculares salidas de sol a más de 3,600 metros sobre la llanura amazónica. A través de un fenómeno óptico —especialmente entre mayo y agosto, cuando el cielo está despejado— se tiene la impresión de que el sol aparece dos veces en un mismo amanecer. Además, se puede apreciar dos vistas panorámicas opuestas: la serranía al sur y el impenetrable bosque nublado al norte.

3.- Reserva Nacional Tambopata

Para llegar a la Reserva se debe partir de Puerto Maldonado, el acceso es por vía fluvial y presenta uno de los mayores índices de diversidad biológica en el mundo. Se ha reportado la presencia de más de 632 especies de aves, 1,200 de mariposas, 103 de anfibios, 180 de peces, 169 de mamíferos y 103 de reptiles. En su interior se encuentran hábitats saludables para la recuperación y refugio de poblaciones amenazadas como el lobo de río, la nutria y felinos como el puma, el jaguar, el tigrillo y el margay.

El destino turístico más visitado dentro de Tambopata es el Lago Sandoval, ubicado en la cuenca del río Madre de Dios. Este espejo de agua de 127 hectáreas está rodeado de palmeras repletas de guacamayos y se encuentra a solo media hora por río desde la ciudad de Puerto Maldonado. En sus aguas, que pueden ser recorridas en botes de paseo que alquilan los pobladores locales y los albergues turísticos, habita una numerosa familia de lobos de río a la que se puede apreciar cazando y acicalándose sobre los troncos.

Otro de los atractivos característicos de Tambopata son las colpas (punto de reunión de guacamayos, halcones y loros) formada en las riberas del río, ricas en arcilla y minerales que sirven como complemento alimenticio a las aves, quienes ofrecen un espectáculo de color y sonido (especialmente entre las 5:30 y 9:00 am).

4.- Parque Nacional Huascarán

Todo un paraíso para los amantes de los deportes de montaña. Se encuentra en la Cordillera Blanca, la cordillera tropical más alta del mundo. En un recorrido por el parque podrás apreciar algunas de las 434 lagunas y los más imponentes glaciares de los 712 que hay, lo que lo hace perfecto para la práctica de andinismo. Puedes escalar el nevado de Alpamayo, al que se considera como la montaña más bella del mundo. Llegar a su cima toma un promedio de seis a ocho días, por lo que necesitas tener experiencia suficiente. La temporada óptima para realizar este deporte es entre los meses de mayo y septiembre.  Para evitar los malestares asciende gradualmente y reserva el primer día para descansar y aclimatarte.

5.- Reserva Nacional de Paracas

El escenario ideal para dejarte llevar por las olas del mar y el viento. Asimismo, es un lugar perfecto para practicar actividades como el sur, kitesurf, parapente, buceo, entre otras actividades. La Península de Paracas, ubicada en la provincia de Pisco, departamento de Ica, se hizo Reserva Nacional gracias a la rica fauna que habita este territorio. Un lugar perfecto para relajarse en hoteles exclusivos y sofisticados.

Se pueden realizar una serie de tours, incluyendo la reserva natural, El Candelabro y el Museo Julio C. Tello. También se pueden disfrutar de paseos en yate hacia las famosas Islas Ballestas, donde se pueden ver amigables lobos de mar, aves y pingüinos de Humboldt. Y, por otro lado, el desierto de Paracas está lleno de dunas inigualables desde donde se aprecian amaneceres y atardeceres para el recuerdo. En la actualidad se realizan picnics de lujo en escenarios únicos y hasta bajo las estrellas, excursiones que propician el contacto con un entorno mágico que se pueden combinar con la aventura de los deportes acuáticos como kayak y windsurf.Para cualquiera de estas aventuras es importante que consideres lo siguiente.

Previo al viaje:

• Prepara la mochila. Repelente, bloqueador, gorro impermeable y lentes; además, ropa y calzado adecuados para cada lugar. Para las actividades de aventura en montaña, recuerda llevar los equipos indicados y realizar sus ascensiones de forma gradual.

• Documéntate y coordina. No olvides guardar toda la documentación necesaria y llevarla en una bolsa impermeable.

• Además, antes de iniciar tu ruta, contrata operadores turísticos autorizados.

Durante el viaje:

• Regístrate. Es importante señalar tu visita en los puestos de control.

• Respeta las indicaciones.

• Cuida el lugar que visitas.

• Vive la experiencia al máximo.

Después del viaje:

Comparte, y … ¡Comienza a planear de nuevo! El viaje puede haber acabado, pero hay muchos destinos en Perú que esperan por ti.

Para más información sobre estos y otros recorridos visita: http://www.peru.travel/