¿Por qué el 2021 será el año de los hackers?, ¿Cómo protegerse de ellos?

El 2020 pasó a la historia como uno de los años en el que más se evidenciaron ataques cibernéticos en el mundo, los expertos atribuyen esta problemática a la pandemia y lo que esta suscitó: trabajo remoto desde redes poco seguras como las de los hogares, información sensible e importante expuesta a modificaciones y alteraciones, y un ambiente geopolítico permeado por ciberguerra.

Según la Policía, durante el 2020 se presentaron más de 38.100 ciberdelitos con 4694 reportes, el más común la suplantación de sitios web que se disparó en diciembre por las compras de la época. A nivel mundial ciberataques como el de SolarWinds dejan claro un panorama de la importancia de implementar soluciones tecnológicas como la criptografía, herramienta de seguridad, que logró su mayor protagonismo durante el 2020 y que se perfila como una de las que tendrá mayor demanda en el 2021.

Por lo tanto las compañías están enfocadas en la búsqueda de sistemas de seguridad de la información confiables, tecnologías idóneas que protejan sus datos, los tomadores de decisión al interior de la empresas, son un poco más conscientes de esta realidad y las herramientas de seguridad basadas en criptografía son su prioridad.

Milton Quiroga, gerente de CyTe, comparte 3 claves para orientar sus esfuerzos de protección ante fraudes electrónicos:

1. Tenga presente que su organización puede ser víctima colateral de un rifirrafe de ciberguerra. Con los incidentes de SolarWinds® es claro que muchas de las víctimas de ciberguerra son organizaciones que no tienen nada que ver con escenarios geopolíticos de dominación, sino simplemente víctimas colaterales.

2. Utilice criptografía. Es la única tecnología de seguridad de la información que da certeza matemática de lo adecuadamente protegida que está su información.

3. Cuide la caja. Muchos de los ataques de delincuencia común y delincuencia organizada van dirigidos contra los procesos de pago de proveedores y pago de nómina. En general, no hay ninguna otra área organizacional tan sensible a fraudes como las áreas de Tesorería en donde un ataque informático se traduce en dinero fácil para el delincuente.

Es así como aún cuando el 2021 plantea retos muy importantes en seguridad de la información, las organizaciones ya tienen a su alcance tecnologías y métodos de aseguramiento para contrarrestar estas amenazas.