¿Por qué este será el Carnaval de Barranquilla más conectado y limpio de la historia?

Por primera vez, TigoUne triplicó su capacidad de red para que los usuarios puedan estar conectados siempre durante el evento de coronación de la Reina del Carnaval de Barranquilla. Además, aumentó en un 70% su capacidad de redes móviles para el evento de la Vía 40.

TigoUne también adelanta la campaña #QuienlaCuidaesquienlogoza, para que Barranquilla tenga una celebración sin residuos.

La tecnología se convirtió en un elemento clave durante las celebraciones más arraigadas del país. Y nada más tradicional y propio que el Carnaval de Barranquilla. Para la edición de 2019, el objetivo de TigoUne fue sencillo: que los usuarios pudieran estar siempre conectados en los momentos más memorables de las celebraciones.

Para esto, la compañía invirtió cerca de $950 millones de pesos para fortalecer sus redes móviles y su presencia de marca en el Carnaval. “Este año queremos hacer historia en Barranquilla. Triplicamos la capacidad de redes móviles para que nuestros usuarios puedan estar conectados siempre durante el evento de coronación de la Reina del Carnaval”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne.

Además, TigoUne aumentó la capacidad en un 70% la capacidad de sus redes para el evento de la Vía 40. De esta forma, los usuarios de voz y redes 3G y 4G LTE tendrán una mejor experiencia en términos de calidad y velocidad. Así mismo, para el evento Guacherna en la Carrera 44, el incremento en la capacidad de la infraestructura fue de un 50%.

“Los tiempos han cambiado. Antes los operadores tenían el reto de soportar un alto tráfico de llamadas para que los usuarios en eventos masivos se pudieran comunicar; ahora, la interacción de las personas en un encuentro multitudinario es dominada por las aplicaciones de mensajería instantánea y las redes sociales, ya que los visitantes quieren compartir las fotos y videos que toman en tiempo real con sus amigos y familiares”, explicó Teresa Reyes, vicepresidenta de Operaciones de TigoUne.

Vale destacar que, en la edición de 2018, solo en la Batalla de las Flores, el volumen de tráfico para la red LTE se incrementó un 127%; con un 320% más de usuarios LTE. Así mismo, el volumen de tráfico en la red 3G se aumentó en un 104% (manteniendo indicadores promedio de éxito superiores a 99%; lo cual se replicó en el evento de la Guacherna).

La demanda de datos creció principalmente por aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp y Messenger, que resultaron ser los medios de comunicación más utilizados por los usuarios durante los eventos del Carnaval.

#QuienlaCuidaesquienlagoza

TigoUne instaló, por primera vez, una serie de contenedores en sitios estratégicos del Carnaval para que las personas puedan depositar residuos. “Nuestro objetivo con esta iniciativa tiene dos enfoques: primero, reducir el impacto ambiental durante la celebración; segundo, promover una cultura de aprecio por nuestra querida Barranquilla en sus fiestas tradicionales”, comentó Julián Orjuela, director regional de la Zona Costa de TigoUne.

Los barranquilleros y los visitantes de todo el mundo encontrarán tres contenedores por zona para que puedan darle un correcto destino a los desechos. Además, los invitamos a subir fotos en sus redes sociales y utilizar la etiqueta #QuienlaCuidaesquienlagoza para promover esta iniciativa.