Pueblos mágicos de Jalisco: actividades imperdibles para disfrutar

Ya sea para celebrar el día de San Valentín el 14 de febrero, como acostumbran diferentes países en Latinoamérica; el Día Internacional de la Amistad en julio o el día de Amor y Amistad en Colombia, que tiene lugar en septiembre, los Pueblos Mágicos de Jalisco reúnen planes ideales para compartir experiencias en pareja o con amigos.

Planear el próximo viaje con amigos o en pareja, inicia con un primer paso muy relevante: elegir el destino idóneo. Antes de tomar cualquier decisión, es necesario revisar factores como el tipo de viaje que se quiere realizar, las actividades que se quieren hacer aventura, cultura, naturaleza etc., conectividad aérea o terrestre, entre otros.

Si es tu caso y estás buscando un destino novedoso para visitar en tu próximo viaje con un grupo de amigos o en pareja, los Pueblos Mágicos de Jalisco son una excelente alternativa. Gracias a su óptima conexión con diferentes países de Latinoamérica a través de Ciudad de Panamá con Copa Airlines o a través de Bogotá con Viva Aerobus, es un destino óptimo para llegar y disfrutar.

De acuerdo a la Secretaría de Turismo de México, un Pueblo Mágico es un sitio con gran riqueza cultural y gastronómica, símbolos y leyendas, poblados con historia que en muchos casos han sido escenario de hechos trascendentes para el país y visitarlos es una oportunidad para descubrir el encanto de México. Jalisco cuenta con 12 Pueblos Mágicos actualmente: Ajijic, Cocula, Lagos de Moreno, Mascota, Mazamitla, San Pedro Tlaquepaque, San Sebastián del Oeste, Sayula, Talpa de Allende, Tapalpa, Temacapulín y Tequila.

A continuación, algunas recomendaciones de actividades para realizar en algunos de ellos:

Tequila

Desde Guadalajara se puede llegar al Pueblo Mágico de Tequila por carretera, en un trayecto de una hora aproximadamente. Este pueblo descansa sobre las faldas del volcán inactivo que lleva el mismo nombre y está rodeado por kilómetros de bellísimos campos de agave. El Centro de Tequila ofrece una agradable plaza, la parroquia de Santiago Apóstol construida de piedra de época colonial, el museo Nacional del Tequila y sus tradicionales portales.

Imperdibles:

• Visitar una fábrica de tequila, conocer sobre el proceso de elaboración, participar en actividades como la jima o plantación de agave y disfrutar de una cata educativa en pareja o con amigos.

• También se recomienda vivir la experiencia de viajar en tren desde Guadalajara a Amatitán, en el tren José Cuervo Express.

Ajijic

A tan solo una hora por carretera desde Guadalajara, se encuentra el lago más grande de México, Chapala, el cual es tan grande que incluso da la sensación de formar olas y es un spot maravilloso para tomar fotos en pareja y disfrutar de un romántico atardecer.

En Ajijic también es posible disfrutar de exquisitas propuestas gastronómicas en sus reconocidos restaurantes de comida nacional e internacional, además de posar en los diversos murales que embellecen las calles.

Imperdibles:

• Recorrer el malecón y el centro del pueblo para visitar la plaza principal, la capilla de Nuestra Señora del Rosario, la parroquia de San Andrés Apóstol y las galerías de arte.

• Realizar un recorrido a caballo por la Floresta.

• Visitar el muro de los muertos y murales que dan vida al pueblo.

San Pedro Tlaquepaque

Este pueblo mágico es reconocido a nivel nacional e internacional por la calidad en la elaboración de artesanías, de entre las cuales se distinguen dos especialidades: el barro cocido y el vidrio soplado. A tan solo un par de kilómetros del centro de Guadalajara, el corazón de Tlaquepaque conserva su estilo de pueblo, aunque algunas de sus fachadas muestran un giro comercial o funcionan como galerías de arte.

Imperdibles:

• Hacer una parada en el Parián con tus amigos para degustar de un amplio menú de platillos tradicionales y refrescarte con una “cazuelita”, bebida a base de tequila y jugos cítricos.

• Caminar por el Andador Hidalgo y visitar las galerías y tiendas de artesanías para comprar un hermoso recuerdo del viaje.

• Celebrar el día de muertos, se realizan desfiles de catrinas y los restaurantes ofrecen menú especial.

San Sebastián del Oeste

San Sebastián del Oeste se encuentra a tan solo 68 kilómetros de Puerto Vallarta, por lo que partir desde allí, representa la ruta más rápida para llegar a este bello destino de la sierra. Para los amantes del café, es posible hacer una visita a la finca cafetalera.

Imperdibles:

• Visitar este pueblo mágico y no subir al cerro de la Bufa es como no haber ido. Ir a la cima de este cerro con tus amigos o pareja te dará la oportunidad de tener una vista espectacular y podrás observar la Bahía de Banderas cuando el cielo esté despejado.

• Degustar la raicilla, una deliciosa bebida a partir del agave, que incluso cuenta con su propia ruta turística, la cual comprende los también pueblos mágicos de Talpa de Allende y Mascota.

Para conocer más sobre estos y otros Pueblos Mágicos de Jalisco visite ttps://visitjalisco.mx/aventuras/pueblos-magicos/