¿Qué es el Blockchain y qué lo hace tan seguro?

Uno de los conceptos indispensables para entender la seguridad de las criptomonedas es el blockchain, un sistema que los expertos consideran casi inhackeable.

Cerca de cinco millones de colombianos hacen operaciones con criptomonedas en tiempo La Blockchain es el conjunto de tecnologías que permite respaldar y validar cada transacción realizada.

En junio de 2022 MinTIC lanzó una nueva versión de la guía Blockchain para el Estado colombiano que contiene lineamientos para la implementación de esta tecnología en entidades del orden nacional y territorial.

En un contexto donde cada vez más personas usan criptomonedas en Colombia, entender el sistema que soporta la seguridad y trazabilidad de estos activos se vuelve indispensable. Según un informe de Statista, en noviembre de 2022 el número de usuarios de criptomonedas en todo el mundo superó los 400 millones. Asimismo, en junio de 2023, ya eran 5 millones de usuarios locales haciendo operaciones en criptomonedas usando plataformas como Immediate Alpha.

Para entender las nuevas dinámicas de los servicios financieros basados en tecnología, desde Bitso creamos esta guía básica para resolver todos los interrogantes acerca de la blockchain, la infraestructura digital que soporta el mercado de las criptomonedas.

¿Qué es?

Es un registro digital de datos en constante crecimiento que se compone de muchos bloques organizados en orden cronológico, vinculados entre sí y protegidos por pruebas criptográficas. Las transacciones de información ocurren dentro de una red descentralizada, que permite a los usuarios almacenar, transmitir y procesar información. En este tipo de redes, no hay clientes ni servidores fijos, todos los ordenadores se comportan como iguales entre sí.

¿Cómo funciona?

El sistema blockchain funciona a través de una estructura de cadena de bloques compuesta por Información de la transacción (emisor, receptor, etc), HASH: una firma digital única e irrepetible, compuesta de números y letras y HASH anterior que lo conecta con el bloque anterior y con el siguiente, convirtiéndolo en una cadena. En este orden de ideas, alguien que quisiera hackear o vulnerar la blockchain tendría que cambiar correctamente toda la información previa y posterior de la blockchain para tener éxito.

¿Por qué es ´Inhackeable´?

Blockchain es inhackeable porque el HASH se genera según el contenido de cada bloque, lo que significa que si la información es modificada, automáticamente cambia el serial del hash invalidando la cadena. Por otro lado, cada usuario de blockchain tiene una copia de la base de datos, que puede ver y verificar si alguien la modifica, haciendo que el sistema esté en constante monitoreo y vigilancia.

¿Qué utilidad tiene?

Como ya se ha nombrado, blockchain es el esqueleto de las criptomonedas, sin embargo este no es el único uso que tiene, todo aquello que requiera almacenar, transmitir y procesar información podría usar blockchain, por ejemplo, en los últimos años, se ha utilizado en la industria alimentaria para rastrear y registrar de manera transparente y confiable toda la cadena de suministro de alimentos, desde su origen hasta su destino final.

Asimismo, este poderoso sistema sirve para firmas digitales, votar en elecciones, guardar registros bancarios, historias clínicas, rastreo de suministros médicos y muchas otras utilidades que aún están por descubrir.

Desde Bitso tenemos la misión de ofrecer toda la información necesaria para que las personas tomen decisiones seguras basadas en la evidencia y en el entendimiento de la industria. Hemos sido testigos y actores del crecimiento de este mercado día a día, por eso consideramos que es indispensable que los usuarios entiendan cómo su dinero se mueve de forma segura y que aquellos que aún no se atreven a emprender este viaje por el mundo cripto, sientan la tranquilidad y el respaldo del funcionamiento del ecosistema por donde transita’’. Carlos Romero, gerente de Ingeniería en Bitso concluyó.