Qué hace que la cámara de un teléfono haga buenas fotos

Autor: Technocio.com

Hablar de una buena cámara contempla mucho más que solo los megapixeles, hay que tener en cuenta una combinación tanto de hardware como de software. Pon a prueba estos consejos de HUAWEI para tomar mejores fotografías.

Uno de los grandes mitos que rodea a las cámaras de los teléfonos es que más megapíxeles (MP) siempre es mejor. Es muy probable que esta creencia se haya alimentado a lo largo de los años por la amplia competencia en el mercado, en la cual muchos fabricantes ponían en cada nuevo smartphone más y más megapíxeles (MP), y relacionaban esto a una mayor y mejor calidad fotográfica. Sin embargo, aunque los MP sí pueden influir, de cierta forma, en la calidad de las fotos, hoy te contamos que no son el elemento fundamental para decir que un teléfono entrega buenas fotografías.

Y es que una cámara de 108MP no es necesariamente mejor que una de 12MP, pues en este caso los megapíxeles están relacionados con el tamaño de la imagen y la calidad de detalle en los pixeles al hacerle zoom o imprimirla en un formato poco tradicional, por ejemplo, en una revista o un cartel publicitario. Por lo que al ver la imagen en la pantalla del teléfono o en un marco de tamaño normal para la casa, se te hará difícil notar la diferencia entre una foto de 200MP y una de 12MP realizadas con el mismo teléfono.

Ahora, si los megapíxeles no hacen la diferencia en la calidad fotográfica, entonces, ¿qué influye en que un teléfono pueda hacer mejores fotografías que otro? La respuesta podría decirse que se fundamenta en 4 pilares: el sistema óptico, la estructura mecánica, la tecnología de imagen y el procesamiento de estas.

Armonía entre hardware y software

Ten en cuenta que la parte del hardware es todo lo relacionado con el sensor y la óptica, mientras que la del software es todo lo que tiene que ver con el procesamiento de la imagen. En este aspecto es importante que los fabricantes logren un buen equilibrio entre ambos elementos, pues de poco sirve tener un poderoso hardware si el software no está a la altura, o viceversa.

En el caso de HUAWEI, la firma lleva años siendo una de las marcas líderes en fotografía móvil, y nunca ha lanzado un teléfono premium con una cámara de 108MP. El secreto ha estado en combinar una buena óptica con un excelente procesamiento de imagen, por ejemplo, el HUAWEI Mate 50 Pro, que es uno de los mejores dispositivos móviles del mundo en lo que respecta a fotografía móvil (según el ranking de DxOMark), utiliza una nueva tecnología llamada HUAWEI XMAGE, la cual ofrece un procesamiento de imagen revolucionario en conjunto con un sistema óptico y estructura mecánica innovadores para smartphones.

Dentro de los parámetros más sencillos para comenzar a identificar lo buena que puede ser la cámara de un teléfono está la apertura focal del sensor, la cual es la encargada de recoger la luz del sensor, pues entre más luz se capta es mejor el resultado que se puede lograr, sobre todo en entornos complicados como la noche. La apertura focal siempre está representada por una F en combinación con un número; entre menor es el número, mayor es la apertura.

Por otro lado, la apertura también juega un papel fundamental en la profundidad de campo, un elemento que ha tomado más relevancia en los últimos años con las famosas fotografías con efecto bokeh, o aquellas en donde el fondo está desenfocado, destacando al sujeto en primer plano y dando un aspecto más artístico en general. Con una apertura más grande se logra reducir la distancia entre el punto de enfoque y el resto del plano, mientras que, con una apertura más pequeña, se pueden enfocar más cosas en un mismo plano sin tener problemas de desenfoque, lo que la vuelve ideal para fotografías de paisajes, edificios y grupos de personas.

Dicho esto, es común que veas que el sensor principal en el módulo de cámara de un smartphone tenga una apertura focal grande, y que sea el teléfono o el Ultra Gran Angular el que tenga la apertura focal más pequeña, el problema es que casi siempre estos sensores tienen tamaños y ópticas diferentes, lo cual también influye en que el resultado fotográfico sea distinto. Para solucionar este problema y entregar una calidad de imagen uniforme, el HUAWEI Mate 50 Pro cuenta con la primera cámara del mundo con una apertura variable de F/1.4 a F/4.0.  Esto permite que el mismo sensor principal sea ideal tanto para fotografías nocturnas, con efecto bokeh, o de paisajes.

En la parte del software, que es la que se encarga del procesamiento de la foto, es donde básicamente el smartphone toma las decisiones para mejorar la imagen. Este proceso no depende únicamente de poner un poco de algoritmos por aquí y por allá, sino también de contar con un buen ISP (Image Signal Processor) que es el encargado del enfoque automático, balance de blancos automático, los algoritmos de interpolación de color o la corrección de aberraciones geométricas.

Poniendo como ejemplo nuevamente la importancia de combinar armoniosamente el hardware y el software, basta con ver los resultados del HUAWEI Mate 50 Pro en cuanto a la fotografía en modo retrato, que combinando la apertura variable y el desenfoque a nivel óptico, da como resultado un desenfoque natural que es capaz de definir con precisión el recorte en zonas altamente complejas, como el borde del cabello de una persona o una delgada cuerda que cuelga de una campana. De hecho, DxOMark asegura que las fotos en modo retrato tomadas con esta referencia son difíciles de distinguir en comparación con las que puede obtener una cámara réflex, algo que hasta el momento ningún otro teléfono del mundo ha podido lograr.

Otro elemento que hace una diferencia importante es la configuración del sensor, donde la mayoría de las cámaras de los dispositivos móviles son RGB, mientras que en la serie P, Mate y nova de HUAWEI se usa un sensor RYYB, es decir, se sustituyen los pixeles verdes del sensor fotosensible por superpixeles amarillos, permitiendo que el sensor capture más luz, ofreciendo mejores resultados tanto de día como de noche, sobre todo cuando se combina con un excelente procesamiento de imagen.

Ahora que ya sabes esta información, puedes empezar a aplicar estos conocimientos a la hora de tomar tus fotografías y también entenderás en qué características deberás fijarte cuando analices la cámara de tu próximo smartphone.

Si quieres aprender más de la potencia fotográfica de HUAWEI, recuerda que puedes revisar las especificaciones de los teléfonos de la marca en el siguiente enlace: https://consumer.huawei.com/co/phones/