Radiografía de los pagos digitales en Colombia

Un estudio realizado por Mercado Pago, sobre tendencias de pagos online en Latam y Colombia, evidenció que en Latinoamérica el 52% de las vendedoras son mujeres, quienes emprendieron más durante la pandemia y asumieron ese liderazgo.

En Colombia, dentro del portafolio de soluciones de pagos digitales, el uso de Código QR se viene posicionando de manera destacada, con un incremento en su utilización de hasta 5 veces con relación al año pasado.

Según la compañía, el uso de links de pago se incrementó en el país en un 138% y los pagos en páginas web crecieron un 150%.

Recientemente se dio a conocer por parte de la Banca de las Oportunidades el indicador de acceso a productos financieros en el país, que pasó de un 82,5% en 2019 a un 87,8% en 2020, siendo 32 millones los habitantes que a cierre del año pasado contaban con un instrumento de este tipo.

Dentro del reporte se destaca un crecimiento en las operaciones financieras realizadas a través de medios digitales. Las transacciones en canales no presenciales crecieron un 66% en el último año, lo que significó un incremento acelerado versus los años anteriores.

Estos hallazgos coinciden con las tendencias que ha venido identificando en Colombia Mercado Pago, las cuales evidencian un escenario sumamente favorable para el uso de esta tecnología, tanto por parte del consumidor como de las compañías.

Es por esto que la organización presenta a continuación una serie de hallazgos que buscan evidenciar la radiografía de utilización de pagos digitales en Colombia, según el comportamiento que ha evidenciado a través de sus plataformas:

• Mayor confianza por parte del consumidor: 2020 cerró con crecimientos de triple dígito en materia de pagos online y en lo corrido de 2021 la tendencia es igual. Además, de acuerdo a un estudio de Mercado Pago, durante la pandemia 3 millones de colombianos pagaron por primera vez de manera online y el monto facturado en USD creció un 316%. Las tarjetas de crédito continuaron siendo la herramienta más usada y PSE mantiene una alta participación en los pagos digitales. Esto quiere decir que las personas han venido rompiendo ese patrón cultural de recurrir al dinero en efectivo y están confiando más en la tecnología para realizar transacciones.

• Más mujeres acuden a los pagos digitales: según Mercado Pago, antes de la pandemia, el 55% de los vendedores que cobraban a través de medios digitales en Latinoamérica eran hombres. Un año después, las mujeres asumieron el liderazgo con un 52%.

• Soluciones digitales más utilizadas: si bien los pagos online han venido teniendo un crecimiento notable, la modalidad de Código QR se ha convertido en una de las preferidas por los colombianos. De acuerdo a Mercado Pago, durante este año se han presentado crecimientos de hasta cinco veces en la utilización de esta alternativa para realizar transacciones, en comparación con el año pasado. Como dato adicional, el monto más alto pagado en el país por medio de Código QR fue de 10 millones de pesos.

• Pagos digitales como motor de reactivación: la tecnología se convirtió en una de las estrategias más efectivas para sortear los efectos negativos de las coyunturas que vivió el país y les dio vida a las empresas, sobre todo a las pequeñas y medianas. Dentro de las alternativas más utilizadas por las Pymes en Colombia, se destaca un incremento del 138% en la utilización de links de pago, que es una solución a través del cual el emprendimiento envía un enlace a través de chat o correo, por medio del cual la persona puede hacer el pago, evitando el contacto físico y optimizando el proceso de transacción. Así mismo, se registró un incremento del 150% en las ventas a través de las páginas web, siendo también un escenario idóneo para estimular las ventas y mitigar el impacto de las externalidades.

• Categorías que más crecen: dentro de los sectores que más se han dinamizado a través de las transacciones online, según un estudio sobre tendencias de pagos online en Latam y Colombia de Mercado Pago, los más notables fueron Alimentos y bebidas, Estética y cuidado de la salud, Librería y Juguetería y Mascotas, Hogar, Apparel, Electrónica, Autos y motos, entre otros.

• Ciudades que más usan estas tecnologías: Bogotá y Medellín son los puntos en donde los ciudadanos más acuden a este tipo de herramientas. No obstante, a medida que se cierra la brecha digital y que más comercios utilizan métodos de pagos digitales, la penetración de esta tecnología irá creciendo gradualmente en otras regiones importantes del país.

“Los pagos digitales se vienen consolidando como una gran alternativa para seguir avanzando en materia de inclusión financiera y recuperación económica en el país. Tanto el consumidor como los comercios vienen adoptando estas tecnologías y las proyecciones nos indican que este es un comportamiento que va a seguir, lo cual será clave para modernizar el sistema de pagos en el país. Desde nuestro rol como jugador del sector, continuaremos aportando a través de la generación de soluciones de pagos efectivas y de masificar esta tecnología en el país”, afirma Diego Navarro, Director de Mercado Pago Colombia.