Recomendaciones de bioseguridad para viajar en Semana Santa

Con la llegada de Semana Santa se espera que en los próximos días los colombianos transiten por las carreteras para salir con familiares y seres queridos y se reactiven los distintos destinos de descanso, de reflexión y de congregación, por esto NYCE Colombia brinda una lista de recomendaciones que debe tener en cuenta a la hora de viajar.

Además de tener en cuenta el clima en los lugares que elija de destino, el estado de vías y lugares con restricciones por covid-19 emitidas por el Gobierno Nacional para que los municipios que cuenten con mayor ocupación UCI mayor al 70% implementen: ley seca, pico y cédula además de las medidas  recurrentes de bioseguridad como el uso correcto de tapabocas, limpieza y desinfección constante y la no aglomeración de personas en sitios cerrados, por lo cual no están permitidas las  acostumbradas procesiones y se pide mantener el distanciamiento físico en Semana Santa.

A partir de esto anterior, Carolina Córdoba Mejía, Líder de Certificación en NYCE Colombia, comparte un ABC con las principales recomendaciones que permitirán viajar tranquilamente con su familia, cumplir con los protocolos de bioseguridad y prevenir el contagio de Covid-19.

1. Si se traslada en carro se debe procurar viajar sólo con personas de su círculo familiar que no superen las 4 personas por vehículo, todas deben permanecer con tapabocas, usar frecuentemente antibacterial y alcohol para mantener la limpieza durante el trayecto y evitar hacer paradas innecesarias.

2. Si viaja en avión tenga en cuenta los protocolos de desinfección al ingreso de las aerolíneas, si va a consumir algún alimento revisar el empaque individual y asepsia de los elementos como cubiertos y demás utensilios dispuestos para su consumo.

3. Se recomienda que las personas no se hospeden en los hogares de sus familiares, sino en hoteles donde hay protocolos de bioseguridad.

4. En los alojamientos se debe tener en cuenta las restricciones de las cantidades máximas de personas en las zonas sociales, la limpieza y desinfección constante de estos lugares y también mayor frecuencia de aseo en las habitaciones.

5. Revisar la disponibilidad de alcohol, antibacteriales o sustancias para auto desinfectarse o zona de lavado de manos en todos los sitios que frecuente como: hoteles, baños, restaurantes, parques de diversión, entre otros. Estar tanto como pueda al aire libre, evite los espacios cerrados en especial aquellos con gran cantidad de personas.

6. Mantener separada en bolsas o maletas la ropa sucia de la ropa limpia y tratar de desinfectar periódicamente los zapatos.

7. No asistir a actos de aglomeración como procesiones y actos en espacios cerrados. Mantener una distancia entre las personas, debe ser mínimo de 2 metros.

8. Usar siempre tapabocas y siempre tener presente si es reutilizable y lavarlo diariamente o si es desechable para botarlo y cambiarlo todos los días.

9. Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón y evitar el uso de guantes que propaguen sudoración y posibles bacterias.

10. En lo posible tratar de comprobar la temperatura corporal todas las mañanas con la ayuda de un termómetro para fortalecer la gestión de la salud.

 Actualmente NYCE Colombia cuenta con la acreditación para otorgar el sello de calidad “Check in certificado”, a toda aquella empresa o proveedor de servicios relacionado con el sector Turismo, que cumpla con protocolos de bioseguridad efectivos para evitar el contagio por Covid-19.

Adicionalmente, si viaja de noche, recordamos que Presidencia de la República anunció que habrá restricciones en la movilidad nocturna desde las 10:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en zonas donde la ocupación de UCI esté por encima de 70 %; y de las 12:00 p.m. hasta las 5:00 a.m. en aquellos municipios en los que las UCI están por encima del 50 %.

Finalmente, es de vital importancia mantener la disciplina ciudadana, el autocuidado, actuar con responsabilidad y cumplir de manera estricta los protocolos de bioseguridad por parte de todos para prevenir aumento de contagios, ocupación de UCI y para que tanto las prevenciones y el programa de vacunación que hacen parte del manejo nacional contra el Covid-19, sean completamente efectivas.