Recomendaciones para hacer buen uso de su smartphone

En Colombia existen 67,5 millones de dispositivos celulares, según el informe estadístico sobre la situación digital local elaborado por Branch. Así mismo, un estudio de la Fundación Telefónica detalla que más de la mitad de los menores de edad manifiestan haber tenido su primer celular a los 8 años, el 35 % a los 11 años y el 10 % a los 14. Es decir que la mayoría de los niños y adolescentes tiene contacto con este tipo de tecnología, eventual o permanentemente desde temprana edad.

Si bien entidades como el ICBF recomiendan que el uso de estos dispositivos inicie a partir de los 13 años, la realidad es totalmente distinta, ya que los niños inician a usar un teléfono celular a muy temprana edad. Sin embargo, los smartphones no solamente son útiles para que los niños y adolescentes puedan comunicarse con sus padres, jugar, escuchar música, usar redes sociales, también pueden jugar un papel fundamental en sus labores académicas, lo que va de la mano con la digitalización y acogida de la tecnología, que se aceleró durante y después de la pandemia.

Pensando en este último punto y frente a la reducción de la brecha de adopción de tecnología móvil y conectividad que busca vivo, siendo la cuarta marca de smartphones más vendida en Colombia, de la mano de la Fundación Juan Guillermo Cuadrado, brindan en conjunto cinco recomendaciones de cara a la semana de receso escolar y el posterior regreso a clases, para el uso adecuado de los smartphones, entendiendo que la falta de pedagogía en jóvenes y adolescentes no permite sacar el máximo provecho de estos dispositivos que, según estás organizaciones, deben ser un aliado en materia de educación.

Es por esto por lo que en el marco de esta alianza y como parte de esta campaña de responsabilidad social, se están desarrollando diferentes cursos que les permitirán a niños, adolescentes y jóvenes que hacen parte del programa, potenciar sus habilidades tecnológicas, que son la principal causa de la brecha digital actual en el país, representando un 35,1% de esta, según el Ministerio de las TIC.

1. Administre el espacio

Para facilitar la búsqueda e interacción con las aplicaciones más recurrentes, puede apoyarse en widgets que se conviertan en atajos para funciones básicas, por ejemplo, para ver su calendario sin tener que abrir la app, o para escribir una pequeña nota que sirva de recordatorio de sus pendientes.

Para crear un widget, debe presionar la pantalla en una zona sin apps, hasta que aparezca el menú para activarlos.

Con la actualización del sistema operativo Funtouch OS 12, basado en Android 12, tienes acceso a etiquetas más prácticas y estilizadas, para que disfrute una experiencia mucho más agradable y funcional.

2. Reducir la carga de trabajo del dispositivo.

Así como puede usted saturarse de tareas, estudios, proyectos y deberes, su smartphone puede experimentar algo similar al tener varias aplicaciones abiertas simultáneamente, pues varias de ellas siguen operando en segundo plano, consumiendo importantes recursos de su dispositivo. Es por esto que se aconseja cerrar las aplicaciones que no usará en el corto tiempo.

Para optimizar la experiencia multitarea, en el caos de un dispositivo vivo, Funtouch OS 12 ofrece un nuevo diseño de cuadrícula que despliega las apps abiertas al deslizar un dedo de abajo hacia arriba y al mantenerlo ahí por unos segundos. Debe presionar el ícono en la esquina inferior izquierda para cambiar el modo de visualización.

Si la carga de estudio aumenta y requiere más apps abiertas, la función de RAM extendida, disponible en smartphones como el vivo Y53S, convierte hasta 4 GB del espacio de ROM y los añade a los 8 GB de su memoria RAM.

3. Aproveche la pantalla

Los smartphones poseen pantallas cada vez más amplias y con mejor definición para ver dos fuentes de consulta y así acelerar sus tareas, por ejemplo, al abrir dos apps con ventanas independientes, que puede ajustar para priorizar una de ellas. Para ello, abra una app compatible y deslice su dedo de arriba hacia abajo para ver el menú de Configuración Rápida y elija Pantalla Dividida, luego abra la segunda app que usará.

Por ejemplo, en modelos como el vivo Y33 esta función es realmente útil, ya que la pantalla LCD de 6.58 pulgadas da una visualización cómoda y precisa con la resolución FHD+ (2408 x 1080). Si quiere ver la pantalla completa, puede cambiar su configuración para reemplazar los tradicionales botones virtuales por la navegación mediante gestos en la pantalla.

4. Optimice la lectura

Si le incomoda leer por mucho tiempo en la pantalla de su celular, puede activar el Tema Oscuro, disponible en teléfonos inteligentes con sistema operativo Android 10 en adelante. Además de favorecer la lectura para los usuarios con una visión reducida o que son fotosensibles, también puede ahorrar el consumo de la batería considerablemente.

Para activar este modo, que se aplica tanto en la interfaz del sistema operativo como en aplicaciones habilitadas, vaya a Configuración -> Pantalla y brillo -> Tema Oscuro.

Si su smartphone es compatible con frecuencias de actualización más altas, como es el caso del vivo V21 que soporta hasta 90Hz, puede activar esta característica en la configuración de la pantalla para que las transiciones y animaciones luzcan mucho más fluidas y pueda hacer una investigación escolar con mayor comodidad al pasar de un texto a otro.

5. Evite distracciones

Si bien su smartphone puede ser un gran aliado al estudiar, también puede convertirse en un elemento distractor. Si necesita concentrarse al máximo para estudiar, puede reducir el uso de su dispositivo.

Para hacerlo diríjase a Configuración -> Bienestar digital y controles parentales -> Panel, para que active Temporizadores que limiten el tiempo en el que pueda usar una app. Por ejemplo, una hora para navegar en Facebook y 30 minutos para jugar Call of Duty: Mobile.

Los smartphones son herramientas llenas de funciones que le permitirán mejorar su desempeño en sus actividades diarias, por lo que poder darles un uso adecuado puede traer muchos beneficios a su vida y a la vida de sus hijos.