Resurgimiento empresarial y reactivación económica: la clave es el software

Por: Jesús Andrés Sánchez, Vicepresidente de Mercadeo de Open

Es innegable que los efectos derivados de la pandemia del Covid-19 se están sintiendo fuertemente en la economía mundial. No obstante, en medio de este panorama sombrío, muchas empresas de diferentes sectores arrojan luces de esperanza, debido a que han logrado continuar con sus operaciones y adaptarse con éxito a las circunstancias impuestas por la coyuntura actual. ¿Cuál ha sido la clave para este resurgimiento empresarial? El software.

Aquellas compañías que tenían la digitalización como parte de su estrategia empresarial, son las que han sorteado con mayor éxito las vicisitudes que ha traído consigo la pandemia. Asimismo, las organizaciones que han recurrido ahora al uso de herramientas digitales o que han acelerado su estrategia de transformación digital, están empezando a retomar con mayor celeridad sus actividades y a resurgir en un contexto empresarial cada vez más complejo.

Así pues, la industria del software se ha convertido en el eje central de la construcción de una nueva “normalidad” social y económica, y se ve retada a diario para cumplir con las demandas de diversos actores que trabajan para adaptar sus labores productivas al nuevo contexto y contribuir a la reactivación de la economía. Open destaca la importancia de desarrollar las soluciones que instituciones gubernamentales, empresas y personas requieren para continuar con sus actividades productivas y de bienestar.

En esta época de adversidades se ha trabajado sobre todo en empresas de servicios públicos y telecomunicaciones, quienes son fundamentales para mantener la estabilidad durante el avance de la pandemia. Estas compañías han facilitado durante este periodo, la transformación de nuestros  hogares en oficinas, colegios y universidades para que el mundo no se detenga. De igual forma han permitido el acceso a la información y el entretenimiento, además de promover el contacto social sin salir de casa. De esta manera, no solo han ayudado a conservar la salud de todos, sino también a mantener a flote la economía.

No obstante, esta no ha sido una tarea para nada sencilla, debido a que estas organizaciones han tenido que cumplir con las disposiciones gubernamentales para refinanciar facturas, realizar reconexiones masivas de servicios para garantizar que toda la población tenga acceso a los servicios y brindar atención prioritaria de problemas y fallas, todo esto siguiendo los estrictos protocolos de seguridad para preservar la salud de sus colaboradores.

Por eso es importante poner a disposición tecnología de vanguardia para superar los  retos de negocio, a través de nuestro software especializado que permita a las compañías  de servicios públicos y telecomunicaciones afianzar sus canales de atención virtuales para descongestionar sus puntos de atención al público y garantizar el cumplimiento de una de las principales medidas para prevenir el COVID -19: el distanciamiento social.

Recuperar la senda del crecimiento económico y el desarrollo social, y crear entornos más sostenibles que protejan la salud de todos, depende de la tecnología. Por esta razón, se debe continuar trabajando con innovación para soportar nuevas tecnologías como medición inteligente, cuya implementación se verá acelerada en los próximos años y contribuirá a la construcción de ciudades más sostenibles y sociedades con un mayor nivel de bienestar.

La experiencia en particular durante estos meses de incertidumbre, permite afirmar que el éxito que han tenido la mayoría de las compañías de servicios públicos y de telecomunicaciones a la hora de afrontar nuevos desafíos, yace en gran medida en la implementación de software y tecnología digital que permite responder ágilmente a los cambios tanto en el mercado como en la esfera socioeconómica. Asimismo, permite sostener que esta estrategia es extensible y efectiva para los demás sectores productivos que buscan hoy su renacer y aportar a la reactivación económica.

Estamos seguros de que para responder efectivamente a los desafíos actuales y futuros derivados de la pandemia la clave es el software.