RPO, una respuesta a las necesidades de las empresas para este 2020

Un proceso de selección no tiene que convertirse en una labor que entorpezca la operación de su negocio. Sin embargo, es necesario que el talento que llegue a la organización sea el adecuado, y aliarse con un experto en reclutamiento termina siendo una sabia decisión.

La tercerización en los procesos de contratación es una herramienta que viene consolidándose en diferentes sectores y ha sido de gran ayuda para el crecimiento económico de los negocios. Recibir mil o dos mil hojas de vida para suplir una vacante es una tarea dispendiosa que puede retrasar el desarrollo de otras actividades prioritarias de la empresa y representar un gasto innecesario si el colaborador no resulta ser el adecuado para el cargo.

Entonces, buscar un aliado al momento de realizar un proceso de selección y contratación es una acción beneficiosa para la organización. Aquí entran a jugar un papel muy importante los servicios de RPO como los que ofrece ManpowerGroup Solutions, el proveedor más grande de soluciones basadas en contratación permanente y gestión integral del talento humano de ManpowerGroup.

Y es que esta línea de negocio tiene números positivos y estrategias importantes para impulsar diferentes sectores, como bien lo explica Lina Correa, gerente de RPO en ManpowerGroup Solutions: “La línea como tal cierra 2019 con un crecimiento cercano al 18%, y este año la proyección es crecer el doble para temas de cobertura de mercado (39%). Vamos a estar muy focalizados en trabajar con unas industrias que sabemos que necesitan el servicio de tercerización, de reclutamiento y de selección. Estamos hablando de retail, consumo masivo, oil and gas, farmacéutico, BPO y el sector financiero”.

Sin embargo, hay que tener presente que los beneficios del servicio no están limitados solo a estas seis industrias y son aplicables a cualquier negocio. Por un lado, esto puede ayudar a reducir la escasez de talento en las organizaciones, que según el último estudio de ManpowerGroup Cerrando la brecha de habilidades: ¿Qué quieren los trabajadores?, en Colombia la cifra llega al 54%; y por otro, para que las áreas de gestión humana puedan potencializar la búsqueda de candidatos.

Dentro de los beneficios que aporta el RPO se encuentran, primero, la creación de la marca empleador entre los candidatos. Si bien es importante desarrollarla en los colaboradores, con los aplicantes termina siendo efectivo al momento de referenciar a la compañía. La experiencia que tenga un aspirante hace que se lleve una mejor imagen de la empresa en la que realizó un proceso.

La tecnología es otro tema de valor que ofrece el RPO. Su implementación permite analizar más de cinco mil hojas de vida en menos de un minuto, a través de sistemas de Inteligencia Artificial. Asimismo, la automatización de la comunicación con los candidatos optimiza los tiempos de respuesta e incluso reduce el gasto de recursos, tanto para la empresa como para el solicitante.

Un tercer beneficio es el seguimiento del candidato. “Normalmente parte de las cosas que no tienen las compañías son las mediciones de sus procesos de selección. Entonces, por medio de una plataforma tecnológica podemos entregarle al cliente indicadores y métricas permanentes del estado de la vacante. Eso nos ayuda a tener un nivel de organización mayor y a entregarle métricas al vicepresidente de gestión humana que le permitan visualizar el cargo, mostrar indicadores y, en caso de demoras con los procesos internos, ver cómo soluciona esas demoras con sus clientes internos”, agrega Correa.

A lo anterior se suma la escalabilidad del servicio, lo que le permite a las compañías crecer en estructura, mediante una proyección de vacantes anuales que encuentra los picos y meses promedio en los que hay mayor cantidad de postulados. Adicionalmente, si el negocio tiene presencia a nivel regional, nacional o global se despliega un canal de comunicación directo, con el cual se da conocimiento sobre el estado de los procesos en curso y la fase en la que se encuentre el servicio.

Estos son parte de los beneficios más importantes que se obtienen con el modelo de RPO, el cual tiene una proyección positiva a futuro y que se alinea con el crecimiento que este año espera tener el país en los diferentes sectores de la economía.