Salud preventiva un aliado clave para mejorar el panorama del sector

15 millones de todas las muertes atribuidas a enfermedades crónicas se producen entre los 30 y los 69 años, según datos de la OMS.

Entre las ventajas que destacan la salud preventiva se encuentran: cultura del cuidado, formación e información, reducción del desarrollo de enfermedades crónicas.

Este tipo de servicios digitales B2B permite reducir costos a las clínicas y hospitales, y contar con una amplia opción de posibilidades innovadoras y tecnológicas.

Con la premisa de promover el autocuidado y mitigar los riesgos que causan las enfermedades crónicas, es decir aquellas de larga duración y progresión como la diabetes, hipertensión, obesidad, cardiovascular, renal y cerebrovascular, la salud preventiva toma mayor fuerza en el país.

Con la llegada de la coyuntura mundial el sector salud dio un giro inesperado, migrando la atención médica a la digitalización y con ello la necesaria responsabilidad de asumir el autocuidado, principalmente para quienes presenten enfermedades preexistentes, y ser conscientes del estado de su salud.

Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades no transmisibles, o crónicas, ocasionan la muerte a 41 millones de personas cada año, lo que equivale al 71% de las muertes que se producen en el mundo.

Frente a ello varias EPS en el país han realizado alianzas y optado por acuerdos con empresas del sector tecnológico para incluir dentro de sus servicios mecanismos que faciliten el monitoreo de la salud y promuevan el autocuidado.

Una muestra de esto es Magentrack, la herramienta tecnológica que optimiza la gestión de riesgo de los pacientes con enfermedades crónicas no transmisibles, pues permite a las entidades de salud realizar el monitoreo remoto de sus pacientes y generar una oportuna intervención según la particularidad de cada caso.

Gracias al convenio realizado con algunas EPS a la fecha 3.500 colombianos cuentan con esta App para monitorear su salud, entre pacientes con enfermedades crónicas y sanos, permitiéndole a las entidades de salud obtener los datos de sintomatología de las personas en tiempo real a través de tele monitoreo.

Algunas de las ventajas que destacan la salud preventiva se encuentran:

Cultura de cuidado

Como parte de la cultura de la prevención, es importante empezar a leer las necesidades de la salud y así conocer cuándo es necesario realizar una consulta médica, sin esperar la aparición de síntomas severos. Esto permite tener un mejor control del estado de salud y combatir las enfermedades en etapa temprana, o para aquellas que ya existen, controladas.

Formación e información 

Conocer la información del estado actual del cuerpo nos ayudará a mantenernos alertas frente a eventos adversos, falla terapéutica, necesidades no atendidas. Asimismo, tener una trazabilidad de la evolución según patología.

Evita el desarrollo acelerado de enfermedades

Contemplar el estado actual de la salud en tiempo real para evitar recaídas inadvertidas o posibles complicaciones. Se pueden controlar enfermedades con acciones cotidianas.

Finalmente, este tipo de servicios B2B, business to business, en el sector salud permite reducir costos a las clínicas y hospitales, y contar con una amplia opción de posibilidades innovadoras y tecnológicas para asegurar la oportuna atención de los colombianos.