SAP demuestra su resiliencia en la región al anunciar sólidos resultados financieros

En medio de una pandemia global y con economías latinoamericanas en decrecimiento, 600 empresas de la región sumaron soluciones de SAP para mantener al día sus operaciones y a sus clientes satisfechos.

SAP se consolida como el aliado elegido por un número creciente de organizaciones de la región como Rappi, Universidad de La Salle, Alpina, Media Commerce y Unibol, que transitan el trayecto a convertirse en empresas inteligentes.

SAP reportó los resultados financieros del tercer trimestre de 2020 en América Latina, durante el cual alcanzó un nuevo hito: 21 períodos consecutivos con su negocio en la nube creciendo a doble dígito en la región. Y es que el contexto de incertidumbre y la necesidad de continuidad de los negocios impulsado por la pandemia aceleraron la migración hacia las soluciones cloud. Según IDC, para ser más resilientes tres de cada 5 empresas están habilitando digitalmente sus operaciones para aumentar la automatización con nuevas tecnologías y soluciones en la nube.

Pero no solo crecen las soluciones en la nube; Varios países de Latinoamérica destacaron este trimestre por su desempeño en venta de software on premise. Y en este rubro, el interés creciente por la modernización y por avanzar hacia la transformación digital quedó de manifiesto con el crecimiento a doble dígito experimentado por la suite de gestión de próxima generación SAP S/4HANA, la cual agrega cada vez más clientes nuevos a su portafolio.

Cantidad de reconocidas empresas adoptaron tanto soluciones on premise como en la nube para mantener sus negocios funcionando acorde a las exigencias actuales. Tal es el caso de Petrobras, la multinacional energética brasileña y una de las mayores empresas de petróleo y gas del mundo, la cual está acelerando su transformación digital en alianza con SAP y da un paso importante con la adopción de SAP S/4HANA. Ahora, como parte de una hoja de ruta de digitalización de cinco años, el gigante petrolero recurre a SAP Ariba, SAP Concur, SAP Analytics Cloud, SAP HANA Enterprise Cloud y SAP IBP, entre otras soluciones, para respaldar su crecimiento, simplificar la arquitectura de los sistemas, agregar valor y tener procesos más sencillos.

Uno de los gigantes de la región que adoptó soluciones en la nube es Alpina, multinacional colombiana productora de alimentos. Con la adopción de SAP Data Warehouse Cloud y el análisis e inteligencia de datos que proporciona esta solución, empleados de Alpina sin conocimientos técnicos podrán crear modelos de información para cualquiera de sus negocios, realizar análisis inmediatos, crear escenarios que le permitan proyectarse en el tiempo y tomar decisiones en tiempo real.

“Las empresas de la región han demostrado que con tecnología pueden ser ágiles, resilientes y adaptativas, tres virtudes que, como quedó en evidencia en los últimos meses, son esenciales para superar cualquier desafío”, señaló Cristina Palmaka, presidente de SAP Latinoamérica y el Caribe. “Es cierto que navegamos en un escenario con mucha incertidumbre, pero también lleno de desafíos: la innovación y la transformación digital son herramientas clave para competir y ganar en el contexto vertiginoso que se nos presenta”, agregó.

Un claro ejemplo es la Universidad de La Salle, institución colombiana de educación superior, que inició su proceso de transformación digital adoptando soluciones de SAP. El ente educativo privado con más de 50 años en el país adopta la plataforma inteligente SAP S/4 HANA para unificar sus procesos operativos y administrativos y ofrecer una experiencia única a sus más de 10.000 estudiantes de pregrado y posgrado. A su vez, la universidad optimizará su estrategia de manejo de talento con SAP SuccessFactors, permitiendo la digitalización de sus procesos de nómina y el manejo de sus más de 1,750 colaboradores.

También encontramos a Media Commerce, empresa colombiana de telecomunicaciones con presencia en Perú y Ecuador, la cual inició su transformación tecnológica con SAP S/4 HANA para tener una plataforma inteligente para todos los procesos de su organización. Así mismo, de la mano de SAP Billing and Revenue Management, la solución de facturación de servicios, permitirá gestionar de manera eficaz las cuentas de más de 1.450 clientes B2B y 6250 cliente B2C que necesitan servicios de conectividad, telefonía y datacenter.

En el caso de Unibol, la fábrica y comercializadora colombiana de papel, esta continúa su proceso de transformación digital y su estrategia de crecimiento apoyándose en soluciones de SAP. El fabricante de papel que exporta a más de 20 países adopta SAP S/4HANA, SAP SuccessFactors y SAP Customer Experience para automatizar los diferentes procesos en el área administrativa y de producción, optimizar la gestión de todo su capital humano y gerenciar eficientemente la experiencia de sus clientes. Todo esto enmarcado en un gran proyecto de ir a una organización con prácticas de clase mundial, las cuales incluyen; estrategia, gente y tecnología, apoyados por la firma Colombiana Avilan Santos Solutions, quienes están liderando con metodologías propias la transformación cultural y de implementación de las herramientas SAP del lado del cliente como modelo innovador, ganador y exitoso en varias empresas de Latinoamérica.

Por su parte, Rappi, el unicornio latinoamericano con presencia en 9 países y más de 200 ciudades de la región, adoptó SAP SuccessFactors para robustecer su estrategia de gestión de capital humano en Argentina, Brasil, Colombia y México, países donde se localiza el grueso de su fuerza laboral. El objetivo es agilizar sus procesos de gestión y consolidación de nómina y fomentar el desarrollo profesional de sus colaboradores.

“Nuestro compromiso de apoyar a las empresas de la región para que puedan sostener la continuidad de sus negocios y apuntalar el crecimiento de cara al nuevo escenario que se presenta se mantiene intacto y esto se refleja en la fuerza de los resultados del tercer trimestre, uno de las más sólidos que hemos tenido hasta el momento”, indicó Anthony Coletta, CFO de SAP Americas. “El fuerte desempeño de la nube y los rápidos beneficios y valor que ofrece a las empresas es particularmente importantes para el contexto en que vivimos, demuestra que estamos acompañando a nuestros clientes por el camino correcto”, agregó.

Por otra parte, el segmento de socios de negocios de SAP, vital para el crecimiento estratégico de la empresa, creció tanto en las soluciones on-premise como en la nube. Recientemente SAP anunció un estudio donde predice que la oportunidad de ingresos por parte de partners se casi duplicará para el 2024.

A nivel global, SAP reportó un crecimiento para el tercer trimestre de 2020 de 14% en moneda constante (Non-IFRS) por ingresos de la nube.