Seis avances tecnológicos que harán exitoso el retail

Para esta industria es fundamental innovar, ya que de ello depende su permanencia en el mercado.

Gracias a los avances tecnológicos, el retail ha experimentado una profunda transformación que se ha traducido en el aumento de las ventas, sobre todo, por la mejora en la interacción con los clientes y la satisfacción de necesidades del consumidor final.

Según el estudio ‘El Futuro del Retail’, de la empresa de investigación de mercado Euromonitor, se proyecta que en Colombia, para 2025 el comercio electrónico crezca el 74 %, lo cual significa un 18% en el crecimiento total de las ventas de esta industria en el país.

“Si bien es cierto que durante la pandemia se priorizaron las ventas a través del e-commerce sobre las tiendas físicas, hoy vemos una unificación de estas dos formas de venta, donde un 20 % de las compras online conllevan a búsquedas offline, por lo cual las innovaciones tecnológicas están estratégicamente diseñadas para mejorar la experiencia del cliente en los dos escenarios”, afirmó Camilo Suárez, gerente de Tecnología de Logicalis.

Según el Gerente de Tecnología de Logicalis, los seis avances tecnológicos que harán exitoso al retail son:

1. El Big Data fortalecerá a las retail: el Big Data es una tecnología clave para el retail porque recibe mayúsculas cantidades de información y las analiza, permitiendo entender el perfil de los clientes, sus preferencias y percepciones y así, mejorar procesos, optimizando los productos, aumentando la eficacia de las campañas de fidelización, prediciendo las tendencias y realizando análisis de la competencia.

2. La ciberseguridad aumenta la confianza de los clientes: con el uso de la Big Data, ha crecido la preocupación de los clientes acerca de cómo el retail maneja sus datos. El 85 % de los consumidores quiere que las empresas protejan su información sin solicitarlo previamente y solo el 53 % del retail se preocupa por los riesgos de seguridad informática. Es por esto, que es necesario crear estrategias para proteger la información de delitos cibernéticos.

3. Realidad aumentada y realidad virtual: la realidad aumentada es la herramienta que permite ver objetos en un espacio real a través de un dispositivo. La realidad virtual permite que el cliente o consumidor se visualice en un espacio virtual. Estos dos avances son importantes a la hora de generar al cliente propuestas de valor que le permitirán dimensiones reales de los objetos o cómo lucen los clientes con los diferentes productos.

4. Compras sociales: aunque el e-commerce está en auge, no es el único canal de venta de retail, cada vez más empresas ponen el link de su página web en las publicaciones de redes sociales o incluso, permiten comprar directamente desde las redes sociales. Además, estas juegan un papel fundamental en la investigación de los productos a través de reseñas o tutoriales. Los colombianos utilizan ocho canales para la investigación y 5.69 para efectuar la compra, según el estudio  “El futuro del retail”.

5. El Internet de las Cosas reduce costos y aumenta ventas: el Internet de las Cosas soluciona problemáticas que antes eran difíciles de resolver, mejorando la gestión de la cadena de suministro, que permite ubicar el producto desde su fabricación hasta su circulación; optimizando el inventario, que notifica cuando un producto se está agotando o no está en stock y automatizando el pago; eliminando las largas filas para adquirir productos.

6. Metaverso, el futuro del retail: el metaverso es un universo de experiencias virtuales, generadas a partir de la combinación de la realidad aumentada y la realidad virtual. Por ahora, es un concepto que está en construcción pero que permitirá a los clientes moverse en espacios virtuales recreados para generar experiencias sensoriales.

“Los consumidores son cada vez más reactivos y cambiantes y exigen un trato preferente, estas herramientas tecnológicas permiten satisfacer a los clientes con despachos inmediatos, comercio unificado, personalización de promociones, agilidad en respuesta al cliente y priorización de su privacidad”, finalizó el gerente de Tecnología de Logicalis.