Sin Aire: Estreno en cines 19 de octubre de 2023

¿Qué hacer cuando solo tienes 20 minutos para rescatar a alguien atrapado en el fondo del mar? ¿Todos estamos capacitados para mantener el foco y la calma en estados de tensión extrema? ¿Vale derrumbarse cuando la vida de un ser querido depende de tu entereza? ¿Hasta dónde estás dispuesto a arriesgar tu vida por otra persona?

Protagonizada por la actriz estadounidense Louisa Krause (Billions) y la australiana Sophie Lowe (Medieval), SIN AIRE es una película escrita y dirigida por el director alemán Maximilian Erlenwein (Skylines). Un thriller claustrofóbico y desafiante donde una buceadora lucha por salvar a su hermana que se ha quedado atrapada en el fondo del océano. En esta carrera contra el tiempo, solo la concentración y la calma podrán ayudar a Drew a superar la limitación de recursos, buscar ayuda y evitar que el oxígeno escasee para ambas.  Una situación de vida o muerte donde el espectador también podría quedarse sin aire. Distribuida por Cine Colombia, SIN AIRE se estrenará en simultánea nacional el 19 de octubre.

Una vez al año las hermanas Drew y May se encuentran en algún paradisíaco lugar del mundo para bucear. Una pasión que las une desde la infancia cuando el mar parecía ser el patio de juegos de la casa paterna. Pero en esta ocasión un accidente en el fondo del océano les exige un cambio de roles y la más pequeña debe sacar su coraje, salir a la superficie y hacer lo posible para rescatar a la hermana. Solo tienen 20 minutos de oxígeno y mucho que sortear, como el nitrógeno que se va filtrando en sus cabezas y saca a flote algunos conflictos no resueltos entre ellas. Una historia de suspenso y supervivencia donde todo ocurre en lo profundo del mar. Una muestra de determinación, ingenio, resiliencia y del amor inquebrantable entre dos hermanas.

Coescrita con el director sueco Joachim Hedén, quien se inspiró en su propio filme Breaking Surface, este desafiante thriller acuático demandó que las actrices se convirtieran en buceadoras certificadas. La mayor parte de la película se rodó bajo el agua en el mar Mediterráneo y dentro de tanques de agua en estudio. Una experiencia inmersiva y angustiante que navega entre la belleza de las playas de Malta, los extensos azules del océano y los soleados paisajes del Norte-Westfalia y Schleswig-Holstein de Alemania, donde fue rodada. Todo este choque visual y emocional fue logrado con la fotografía de Frank Grieble, la edición de Philipp Thomas y la música de Volker Bertelman y Raffael Seyfried.

SIN AIRE nos remite a otras películas de supervivencia extrema y contra el tiempo, como Fall (2022) y Gravity (2013), donde sus protagonistas tienen algún accidente y quedan atrapados en lugares o espacios reducidos y altamente peligrosos; y a las impactantes imágenes de las profundidades del océano y sus tragedias como en The Deepest Breath (2023), The Shallows (2016) o 47 Meters Down (2016). Sin embargo, es mucho más intensa pues “tiene el gran mérito de mantener al espectador pegado a su silla sin  necesidad  de  usar  recursos  facilongos. Apenas si hay sangre (la que vemos proviene de una causa natural) y tampoco aparecen criaturas sobrenaturales. Por el contrario, hay un drama que el ojo avizor sabrá reconocer”, publica TheObjective.com.