Spotify celebró el Día Internacional de la Mujer con foro sobre las mujeres en la música

Andrea Echeverri, líder de Aterciopelados, y Goyo, vocalista de ChocQuibTown, conversaron con artistas emergentes sobre los retos y experiencias en su carrera. Spotify presenta Las Colombianas, una playlist que reúne a las voces femeninas más representativas del país

En el marco del Día Internacional de la Mujer, Spotify realizó el foro “Mujeres en la música”, espacio donde dos de las figuras que son referentes de la causa feminista se reunieron para conversar sobre sus retos, experiencias e historias con el fin de inspirar a artistas emergentes en su carrera musical.

Andrea Echeverri, líder de Aterciopelados, resaltó que en la actualidad “es fácil cuestionar el feminismo, porque las chicas consideran que estamos muy bien, sin pensar que hace poco empezamos a votar y a estudiar. Es importante que logremos la equidad en todos los aspectos. Hace falta posición crítica y no ceder en la lucha”.

Echeverri destacó que en su carrera un referente clave para encontrar su propia voz en torno a la causa feminista fue Mercedes Sosa. Mientras que Gloria Emilce Martínez, Goyo, líder de ChocQuibTown, destacó a la propia Andrea Echeverri y a Nina Simone entre sus más entrañables influencias.

“Si ellas no hubieran alzado su voz en su momento, yo no hubiera tenido la fuerza para ser quien soy. Dentro de la industria es muy importante el tema de los referentes y cómo nos mostramos al público al ser mujeres. Merecemos que haya diversidad en la industria y hacer las cosas porque nos sentimos bien haciéndolo, no por querer encajar”, dijo Goyo.

“La resistencia femenina es el resultado de lo que uno quiere y cómo se ve. Es importante transmitir quién se es a través de la música. Va en cómo me siento y qué oportunidad le estoy dando a las generaciones futuras con ejemplo. Resistir es ser uno mismo y ser consecuente con lo que tú piensas”, afirmó Goyo.

Durante este evento, la compañía líder de streaming también presentó la playlist: Las Colombianas, que incluye voces de artistas femeninas de todo el territorio, de diversos géneros y épocas de música en el país. La playlist fue curada por Luisa Piñeros, periodista de Radio Nacional.

“Son necesarias estas playlists porque es importante mostrar lo que está pasando y si no se cuenta no existe, se debe exponer el momento actual de la música. Este país necesita esto: dosis de sensibilidad, amor y fuerza, que tenemos todos, sin importar el género”, expresó Luisa Piñeros, periodista de Radio Nacional y curadora invitada de la playlist Las Colombianas.

Spotify ha lanzado diferentes iniciativas dirigidas a mujeres artistas con el objetivo de conseguir que todas las personas, independientemente de su género, puedan disfrutar de las mismas condiciones para tener éxito.

Este año, Spotify lanza una campaña digital con el título “Mujeres en la Música” que reúne testimonios de mujeres latinoamericanas para enseñarnos sobre qué significa ser una mujer exitosa en la industria de la música, al igual que inspirar a las nuevas generaciones.

Visite la categoría de Mes Internacional de la Mujer, escuche la playlist Las Colombianas aquí