Startup colombiana de inteligencia artificial funciona a través de whatsapp

El mercado de Inteligencia Artificial IA está proyectado en crecimiento para 2025 en 134.800 millones de USD.

Enric Inc. es la primera startup colombiana que busca convertirse en una plataforma especializada en inteligencia artificial (ia) dirigida a Coach y mentores. La plataforma diseñada ofrece la creación de avatares personalizados de acuerdo a las características del mentor o institución.

Asimismo, las soluciones de IA creadas y diseñadas por Enric Inc., funcionan a través de WhatsApp integrando funcionalidades entre plataformas para ampliar la interacción.

¿Cómo funciona?

1. El mentor, coach o instituto personaliza su avatar con las soluciones que desee implementar con Enric Inc.

2. El avatar estará disponible exclusivamente para la audiencia del mentor, coach o instituto a través de la creación de un perfil de contacto de WhatsApp.

3. Los clientes asociados al mentor, coach o instituto descargan o acceden a la aplicación de WhatsApp y crean el contacto del avatar en sus celulares.

4. Una vez creado el contacto del avatar, el usuario podrá comenzar una conversación.

5. El avatar podrá responder a las preguntas del usuario por mensaje de texto y voz, imágenes como lo haría el mentor, coach o institución con la que se contacte.

“Uno de los diferenciales que ofrecemos es que por medio del uso de nuestra plataforma un solo mentor puede interactuar con millones de estudiantes a la vez” afirma Andrés Restrepo, Co-Fundador de Enric Inc.

Por otro lado, mediante el procesamiento de lenguaje, usuarios y mentores tienen la posibilidad de comunicarse en 147 idiomas dejando de lado la barrera del idioma conectándose en cualquier lugar del mundo. Adicionalmente, con la integración de tecnologías de OpenAI, Anthropic y en alianza con Microsoft, la plataforma ofrece voces neuronales personalizadas creando una voz natural para las marcas, líderes o mentores.

La plataforma fue desarrollada con el apoyo de asesores e inversionistas de Silicon Valley y desarrollo de software de la Universidad de Stanford y Universidad de California Berkeley (Estados Unidos). Adicionalmente, esta Startup cuenta hasta el momento con más de 4.000 usuarios beta utilizando la plataforma en países como Colombia, Argentina, Holanda y Estados Unidos.