Tigo se llevó premio de Sostenibilidad

Tigo se llevó Gran Premio Andesco a la Sostenibilidad, el reconocimiento más relevante a las iniciativas de las empresas por tener prácticas sostenibles en su operación.

Este año, los Premios Andesco recibieron 356 prácticas, postuladas por 130 empresas, la mayor cantidad de postulaciones en la historia de estos premios.

El mayor logro que alcanzó Tigo tiene que ver con su propósito de conectar cada vez a más colombianos con gestión de impactos y riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza.

El 2022 se convierte en un año histórico para la operación de Tigo en Colombia. Después de cinco años, la compañía se vuelve a llevar el Gran Premio Andesco a la Sostenibilidad en la categoría Mejor Empresa Grande, el reconocimiento más importante que se entrega en Colombia a las prácticas sostenibles de las empresas públicas y privadas.

La gran apuesta que están haciendo las empresas del país en materia de sostenibilidad se evidenció en las postulaciones a los Premios Andesco 2022. Este año, se recibieron 356 prácticas, presentadas por 130 empresas, la mayor cantidad de postulaciones en la historia de estos premios.

“En esta versión del Premio Andesco a la Sostenibilidad recibimos muchísimas prácticas, estamos complacidos de haber tenido tantas empresas importantes del país participando, ya que esto demuestra que le están dando el valor que se merece a temas prioritarios como los que evalúa este premio, que, por su seriedad, permanencia y pertinencia, es el más importante reconocimiento de sostenibilidad de Colombia y de Latinoamérica. Esperamos seguir motivando cada vez más a distintas organizaciones a implementar prácticas en pro del cumplimiento de los ODS”, indicó Camilo Sánchez Ortega, presidente del Gremio.

Las razones del reconocimiento

Tigo se llevó este reconocimiento, en gran medida, por su apuesta por cumplir con su propósito de conectar cada vez a más colombianos con criterios de sostenibilidad, incorporando gestión de impactos y riesgos Ambientales, Sociales y de Gobernanza. La compañía fue destacada por prácticas e iniciativas en los entornos de: gobierno, ambiental, social, mercado y laboral.

Precisamente, según Deloitte, “la mirada de los inversores está fija en las compañías que tienen una estrategia de negocio con criterios ESG por sus siglas en inglés, equivalentes a ASG (Ambiente, Sociedad y Gobernanza). No es una moda, es una realidad que muestra un cambio en la conducta de los inversores”.

“Por segundo año consecutivo la Pandemia evidencia las preocupaciones mundiales relacionadas con la sostenibilidad. En línea con ello, emprendimos en 2021 un análisis más profundo del enfoque y los criterios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza), que se configuran en un referente estandarizado, apalancando una gestión más cualificada y clara frente a los esfuerzos que hacemos en materia de sostenibilidad”, destacó Marcelo Cataldo, presidente de Tigo.

Despliegue histórico, sostenible y transparente

En el Entorno de Gobierno, el histórico despliegue de infraestructura móvil que inició Tigo en plena pandemia sigue siendo motivo de reconocimientos. En el caso de los Premios Andesco 2022, uno de los factores que destacaron fueron las contribuciones al ejercicio del Derecho de las comunidades étnicas a la Consulta Previa.

Solo en 2021 la Compañía adelantó 114 procesos con comunidades indígenas y étnicas, en donde además de respetar los derechos étnicos de cada comunidad, se establecieron acuerdos orientados al apoyo económico para apalancamiento productivo, dotación de equipos tecnológicos, materiales para artesanías, mejoramiento de infraestructura comunitaria y aportes al desarrollo de su propio gobierno. El proyecto contribuyó a la generación de oportunidades de empleo, con más de 3320 contrataciones de mano de obra local.