UMA/BAJAJ se fortalece y amplía su capacidad para atender hasta 130 mil usuarios al año

La apertura de un nuevo Megacentro en la capital llanera, le permite a UMA/BAJAJ ampliar su capacidad de atención a 130 mil usuarios al año, sólo en esta red de Megacentros.

Los Megacentros de servicio son la estructura base del servicio posventa de la compañía que junto con más de 570 centros de servicio entre Distribuidores y talleres aliados, soportan la red de vitrinas que asciende a los 500 puntos.

Innovar en el área de posventa y en la experiencia para sus clientes, ha sido uno de los objetivos que el Grupo UMA ha venido desarrollando desde que adquirió la representación de las marcas de motocicletas  BAJAJ.

Dicho objetivo se ha venido materializando a pasos acelerados con la puesta en marcha en operación de los Megacentros de servicio, los cuales están ubicados estratégicamente en las ciudades más importantes y de mayor afluencia motera de la marca en Colombia.

La apertura más reciente en la ciudad de Villavicencio, se une a otros Megacentros ubicados en Bogotá, Medellín, Cali, Montería, Cartagena, Bucaramanga e Itagüí, para un total de 11 instalaciones, cumpliendo la meta  para este 2021.

“Este nuevo Megacentro de Servicio en la capital llanera, nos permite ampliar nuestra capacidad de atención a más de 130 mil usuarios al año. Es un alcance muy importante, que a su vez nos fortalece como red, optimiza los procesos en taller y lo más importante, permite que nuestros clientes tengan soporte y acompañamiento en las principales ciudades”, comenta Juan Baena, director de experiencia al consumidor de Grupo UMA.

“los servicios de revisiones, mantenimiento y reparación de talla mundial que ofrece UMA/BAJAJ en sus Megacentros, están soportados en equipos de última generación que garantizan un adecuado diagnóstico, servicio rápido y oportuno con personal técnico altamente capacitado para realizar los procedimientos, además estos Megacentros tienen un adecuado stock de repuestos e insumos originales que soportan la red de Servicio, Salas de Espera desde donde los clientes podrán ver el servicio realizado como señal de transparencia del Grupo UMA/Bajaj hacía nuestros clientes”, comenta Juan Carlos Andrade, Gerente Nacional de Servicio de UMA.

“En la actualidad la red UMA/BAJAJ está compuesta por más de 500 vitrinas, soportadas por los centros y MegaCentros de Servicio que superan los 570 puntos de atención a nivel nacional con presencia en más de 300 municipios, lo que permite que el Grupo se consolide como uno de los más importantes ensambladores de motocicletas del país”, complementa Baena.

De esta forma UMA continúa con su expansión a nivel nacional, con sus propuestas de valor que buscan que los usuarios de las marcas BAJAJ encuentren experiencias que les permitan procesos rápidos y eficientes en taller, así como una oferta amplia y variada de motocicletas para diferentes segmentos.