Usuarios pueden conectarse a la tecnología 5G y seguirán pagando lo mismo que su conexión 4G

Tigo apuesta a largo plazo en Desde febrero de 2024, usuarios en puntos específicos del país podrán conectarse a tecnología 5G.

Para poder conectarse a 5G, los usuarios deben tener un dispositivo móvil que soporte esta tecnología y estar en un sitio que tenga cobertura 5G.

Tigo tendrá disponible para sus usuarios teléfonos que podrán adquirir desde $649.900.

El 23 de febrero se convertirá en una fecha histórica para el país. La era del 5G inicia. Operadores de telecomunicaciones comienzan el encendido de antenas de tecnología 5G en diferentes puntos de Colombia, para que los usuarios que tengan dispositivos que soporten esta tecnología puedan conectarse.

Tigo Colombia hace historia. Fue el primer operador que hizo pruebas de 5G en 2017 y ahora se convierte en pionero al completar una de las primeras videollamadas en 5G. Y también tiene un anuncio que impactará el bolsillo de los clientes móviles que tiene en el país: los usuarios podrán conectarse a 5G con el costo que pagan actualmente por su plan 4G, siempre y cuando estén en una zona con cobertura y tengan el dispositivo que soporte la tecnología.

Para Marcelo Cataldo, presidente de Tigo Colombia, “5G cambiará los paradigmas en cuanto a conectividad. Tenemos una visión a largo plazo y esta inversión lo vuelve a mostrar. Vamos a trabajar fuerte durante los próximos años para llevar esta tecnología a una gran parte del territorio nacional. Nuestra visión es que el país tenga lo que denominamos un 5G incluyente donde el objetivo es cerrar la brecha digital con la integración de todas nuestras redes para conectar a más colombianos”.

¿Qué se necesita para conectarse a 5G?

Aunque los operadores prendieron antenas de 5G en diferentes puntos de la geografía nacional, la expansión de esta tecnología todavía está en sus primeras fases de desarrollo. Para que un usuario se pueda conectar a 5G se necesita tener un dispositivo que soporte esta tecnología y estar en una zona que tenga cobertura.

¿Cuánto cuestan los dispositivos 5G actualmente?

Tigo tendrá disponible para sus usuarios teléfonos que los consumidores lo podrán adquirir desde $649.900.

¿Qué se puede hacer en 5G?

  • La descarga de una película de dos horas se puede completar en 3,6 segundos.
  • La descarga de un archivo que pesa 10 GB se puede completar en 3 minutos de promedio.
  • Los tiempos de respuesta cuando se conecta a 5G están en aproximadamente 10 milisegundos (ideal para juegos en línea).
  • Las descargas de contenidos (videos, audios, fotos, textos) se pueden hacer a 1400 Mbps (1.4 Gbps).
  • La descarga de contenidos (videos, audios, fotos, textos) se pueden hacer a 75 Mbps.

La apuesta debe ser un 5G incluyente

Para Marcelo Cataldo, presidente de Tigo, “Colombia tiene el reto de tener un 5G incluyente. Tenemos que aprender las lecciones que recibimos cuando implementamos el 4G hace ya 10 años. El 5G no puede aumentar la brecha digital. Comparto un dato fundamental: los países de la región que están implementando tecnologías 5G han superado la barrera del 90% de 4G. En el país aún nos falta”.

El ejecutivo señaló que, “el despliegue de 5G será un proceso gradual. Insisto, desde Tigo decimos: sí al 5G, esta tecnología cambiará nuestras vidas, pero no será de un día para otro. Es un proceso que requiere fuertes inversiones, un trabajado coordinado entre el sector privado y el público y lo más importante la apropiación de los usuarios de esta tecnología”.

Por último, el presidente de Tigo, Marcelo Cataldo enfatizó en que, “todos los actores del ecosistema digital debemos tener los pies en la tierra con 5G. Se deben cumplir fases naturales de cualquier despliegue de nueva tecnología: primero la expansión en zonas urbanas y luego crecer de acuerdo con las necesidades del mercado y de las comunidades. Para finalizar con la fase de apropiación. Los tiempos deben ser los correctos”.

Dos datos finales

La meta que tiene el Ministerio de las TIC. Según el plan de despliegue del Ministerio la idea es alcanzar en 2030 una cobertura de 5G del 55% del total de la población, entre capitales principales y ciudades con más de 200 mil habitantes. Para este año se deberá alcanzar una cobertura del 37%, según estimaciones del Ministerio. Bajo ese plan nos vamos a mover los operadores. Les comparto datos de lo que ha pasado en mercados similares al colombiano.

Según el reporte de la GSMA Intelligence, en el 2023 hubo 26.238.399 conexiones en 5G en Latinoamérica, y aunque se ha logrado una cobertura del 35,26%, solo se ha llegado a una penetración del 5,79% de la población, el restante aún continúa con conexione 4G (80,53%) y 3G (18%), lo que resalta el reto en cuanto a brecha digital y apropiación que tiene la región.