Vamos al Museo

Este 18 de mayo se celebra el Día Internacional de los Museos, lugares de entretenimiento y aprendizaje de tantas disciplinas: arte, cultura, historia y también biodiversidad. En Marriott International celebramos este día con un recorrido por los museos más representativos de los distintos países de nuestra región, acompáñenos a descubrirlos.

BOGOTÁ, COLOMBIA: EL MUSEO DEL ORO

Para los amantes de la historia y el arte, una visita al Museo del Oro de Bogotá, donde se sorprenderán con las más de 34.000 piezas de oro, la mayor colección de orfebrería prehispánica del mundo. Es tan especial este lugar que, en 2018, la revista National Geographic lo destacó como uno los mejores museos de historia del planeta. Todas las piezas presentadas tienen una belleza inigualable y de un valor histórico único que culturas indígenas como la muisca y la tayrona utilizaban tanto en la vida cotidiana como en todo tipo de rituales sagrados.

¿Dónde hospedarse?
W Bogotá

LIMA, PERÚ: MUSEO METROPOLITANO DE LIMA

Este edificio fue construido en 1924 por encargo del presidente Leguía con motivo del centenario de la Independencia. En aquella época albergó a la Gran Exposición minera, industrial y agrícola. Es de estilo neoclásico. La fachada fue diseñada por el francés Claude Sahut y presenta algunos elementos neocoloniales. Las obras civiles del interior fueron ejecutadas por la empresa Foundation and Co. Los dos últimos pisos fueron añadidos en 1930. Fue sede del ministerio de Fomento y Obras Públicas y también desde el de Transportes hasta el 2005. El 2010 se convirtió en la sede del Museo Metropolitano (MET). El recorrido a este museo y a otros puntos de interés del Centro Histórico de Lima se pueden coordinar desde el hotel Sheraton Lima.

¿Dónde hospedarse?
Sheraton Lima

CIUDAD DE PANAMÁ, PANAMÁ: EL BIOMUSEO

El Biomuseo — una conjunción poderosa entre ciencia y arte — diseñado por el afamado arquitecto Frank Gehry, es un centro interpretativo dedicado a Panamá que explora la relación entre su biodiversidad y su cultura. El Biomuseo cuenta la historia de la formación del Istmo de Panamá y como este cambió el rumbo de la biodiversidad del planeta Tierra, cuenta con exposiciones interactivas haciendo un uso de la tecnología para ofrecer experiencias inmersivas, con enfoques hacia el arte, para que el recorrido no sea sólo educativo e interesante, sino altamente entretenido para sus visitantes, rodeado de los dos océanos, el Biomuseo es una parada obligada durante su próxima visita a la Ciudad de Panamá, mientras tanto, también cuenta con recorridos virtuales en su página web.

¿Dónde hospedarse?
Marriott Executive Apartments Panama City, Finisterre

SAN JOSÉ, COSTA RICA: MUSEO NACIONAL

El nacimiento del Museo Nacional, a finales del Siglo XIX, se enmarcó dentro del proyecto liberal de “orden y progreso” que implicó la reorganización de la cultura nacional por medio de reformas en el campo educativo y la creación de instituciones con fines culturales y científicos, como el Museo Nacional. En sus más de cien años de existencia, ha ocupado cuatro diferentes edificios, pero desde 1950 el Museo Nacional ha tenido su hogar en las instalaciones del antiguo Cuartel Bellavista. En él se pueden apreciar exposiciones de historia natural, arqueología e historia y patrimonio costarricense, así como también alberga exposiciones temporales muy interesantes.

¿Dónde Hospedarse?
Costa Rica Marriott Hacienda Belén

RIO DE JANEIRO, BRASIL: MUSEO DEL MAÑANA

El Museo del Mañana es un museo de ciencia aplicada que explora las oportunidades y los retos a los que se enfrentará la humanidad en las próximas décadas desde la perspectiva de la sostenibilidad y la convivencia. Un entorno de ideas, exploraciones y preguntas sobre la época de grandes cambios en la que vivimos y los diferentes caminos que se abren para el futuro. El edificio diseñado por el arquitecto español Santiago Calatrava está junto a la plaza Mauá, en la zona del puerto de Río de Janeiro.

¿Dónde hospedarse?

Sheraton Grand Rio Hotel & Resort

JW Marriott Rio Hotel 

BUENOS AIRES, ARGENTINA: ZANJÓN DE GRANADOS

El Zanjón de Granados es un pequeño arroyo que cruzaba el típico barrio de San Telmo en el antiguo Buenos Aires y fue redescubierto accidentalmente en el año 1985 bajo una casona construida en 1830.

Después de 20 años de trabajo arqueológico, actualmente se puede visitar un laberinto de túneles que permite descubrir más de cuatro siglos del pasado de esta ciudad.

La mansión que actualmente se puede visitar fue construida para una acaudalada familia española de comerciantes de cuero durante el siglo XIX y que luego fue abandonada con la llegada de la fiebre amarilla al sur de la ciudad.

Posteriormente el edificio llego a convertirse en un conventillo en el que familias enteras se instalaban para poder sobrevivir dado la difícil situación hasta que años más tarde, el edificio cayó en el abandono absoluto y permaneció clausurado. Un día comenzaron las obras para convertir este olvidado lugar, en un local de tango y fue en ese entonces cuando se descubrió que se trataba de una importante porción de historia.

Durante el recorrido por la casa y los túneles los visitantes pueden fácilmente transportarse al pasado e introducirse en una fascinante historia que mantiene intrigas durante todo su recorrido, sus guías y las narraciones son destacados de esta imperdible visita.

¿Dónde hospedarse?
Park Tower, A Luxury Collection Hotel

SANTA CRUZ DE LA SIERRA, BOLIVIA: MUSEO GUARANÍ

Quien desee conocer en profundidad este interesante destino, Santa Cruz de la Sierra, es casi imprescindible conocer su origen ante todo. La cultura guaraní es la principal etnia de la zona oriental de Bolivia y es una de las 36 naciones indígenas reconocidas en el país. Esta pueblo también cuenta hoy con el reconocimiento de su territorio indígena y es uno de los más grandes de Bolivia. Por tal motivo, visitar el Museo Guaraní cobra gran importancia entre los puntos destacados de la ciudad. Ubicado en el tercer anillo, frente al zoológico, esta propuesta está enfocado en la narrativa y las historias de las comunidades guaraníes.

Se podrá observar durante su recorrido, interpretaciones de historias de lucha, curiosidades y conocimientos de esta cultura ancestral. Entre estas historias, muchas veces se habla del fuerte de Samaipata, un sitio arqueológico impresionante del patrimonio boliviano.

¿Dónde hospedarse?
Marriott Santa Cruz de la Sierra