Versión 38 del Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo

La Arquitectura Social es el eje temático principal de esta versión del Congreso.

El congreso inicia hoy hasta el 18 de octubre de forma híbrida y del 19 al 21 de octubre de forma presencial en la ciudad de Pereira.

La Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) lanza oficialmente el 38 Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo que este año, tiene como eje central: Arquitectura Social. Evento que se celebra desde 1942 y que se ha constituido en un referente de la arquitectura Colombiana en Latinoamérica. Para esta edición en su versión presencial, se ha escogido el Eje Cafetero, como sede del Congreso, en reconocimiento al gran trabajo por la preservación del paisaje cultural cafetero y la promoción del patrimonio tanto material como inmaterial de nuestro país.

La motivación para abordar esta temática consiste en reivindicar el aporte de la arquitectura al bienestar social y la calidad de vida de las personas, teniendo en cuenta el esfuerzo que desde la profesión se hace por entender las necesidad y deseos de la comunidad local y diseñar espacios que promuevan la inclusión, la igualdad y la justicia social.

La agenda académica constará de 6 días, desde hoy, lunes 16 de octubre al sábado 21 de octubre; los primeros tres días se realizarán de forma virtual y a partir del 19 se llevarán a cabo las sesiones presenciales en el Centro de Eventos Expo Futuro, en Pereira.

El congreso estudiará otros temas como: accesibilidad para personas en situación de discapacidad, la sostenibilidad ambiental, la integración de grupos marginados o excluidos, el aprovechamiento de recursos locales y la revitalización de áreas urbanas en declive.

Este año se llevará a cabo la entrega de la tercera versión del premio a la excelencia en la arquitectura sostenible Vidrio Andino, de la mano del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible.

Adicionalmente el  evento contará con una gran muestra comercial, con presencia de reconocidas marcas del sector, tanto a nivel nacional como internacional que fomentará el relacionamiento, la actualización y el conocimiento en torno a tendencias, productos y servicios para los sectores de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la construcción.

La agenda de este año cuenta con arquitectos de gran reconocimiento y trayectoria como:

Jorge Pérez (COLOMBIA):

Arquitecto y urbanista, integrante de MDE Urban Lab www.mdeurbanlab.com y profesor universitario. Ha sido director de planeación de Medellín, subdirector del Área Metropolitana del Valle de Aburrá, asesor de la Unión de Ciudades y Gobiernos Locales UCGL e integrante de la Cátedra Chaire-ETI La Sorbonne para la “Ciudad de los 15 minutos”. Autor del libro “Medellín, urbanismo y sociedad” editorial Turner (Madrid 2019).

Ignacio Alcalde (ESPAÑA):

Arquitecto urbanista enfocado a la creación de espacios urbanos, la transformación de ciudades y el desarrollo de regiones desde una perspectiva estratégica, con un enfoque de inteligencia urbana que integra visión y acción. Algunos trabajos en los que ha desempeñado responsabilidades han obtenido reconocimientos internacionales como el Premio Europeo de Urbanismo, el premio global a la idea más innovadora en Smart City Expo 2015 de Barcelona o el premio global al mejor proyecto urbano de 2017 por la Asociación Internacional de Urbanistas, Isocarp.

Mauricio Cárdenas (COLOMBIA):

Arquitecto de la Universidad de los Andes en Bogotá, obtuvo el título de Maestría de la Universidad de Syracuse en Nueva York y el título de Doctor en Diseño de Arquitectura Sostenible del Politécnico di Milano. La preocupación de Mauricio por el impacto negativo de la industria de la construcción en el medio ambiente le ha llevado a desarrollar el método de Diseño Consciente, convirtiéndose en la filosofía de su práctica profesional Studio Cárdenas Conscious Design con sede en Milán, Italia.

Francisco Saninn (COLOMBIA)

Francisco Sanin es un arquitecto, curador y educador colombiano con una vasta experiencia internacional. Ha sido profesor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Syracuse en Nueva York, donde anteriormente fue director de los programas de arquitectura en Londres y Florencia, así como presidente del Programa de Graduados. Sanin ha enseñado en escuelas de todo el mundo, incluidas la Universidad de Princeton, la Asociación de Arquitectura, la Universidad UPB en Colombia, la Universidad Simón Bolívar, la Universidad Nacional de las Artes de Corea en Seúl, entre otras. Se ha desempeñado como Examinador Externo en la Architectural Association y el Royal College of Art de Londres.

Entre otros

Adicionalmente el  evento contará con una gran muestra comercial, con presencia de reconocidas marcas del sector, tanto a nivel nacional como internacional que fomentará el relacionamiento, la actualización y el conocimiento en torno a tendencias, productos y servicios para los sectores de la arquitectura, el urbanismo, el diseño y la construcción.

Agenda: https://sociedadcolombianadearquitectos.org/