5 EcoApps que contribuyen al medio ambiente

En los últimos años, la concienciación sobre la protección del medioambiente ha ido en aumento y cada día son más las personas que se preocupan por reciclar, controlar el uso del agua, comprar pensando en el medioambiente e incluso se involucran en actividades de voluntariado.

Es cierto que cualquier gesto cuenta, pero mucha gente se siente aturdida por el asunto y no sabe muy bien por dónde empezar. Por suerte, en un momento en el que la tecnología se ha vuelto protagonista, se han dado a conocer aplicaciones y herramientas que nos ayudan a lograr estos objetivos ambientales.

Estas son solo algunas de las herramientas más usadas por los internautas, para contribuir a la protección y cuidado del medio ambiente:

• GoTrendier: sin duda la industria de la moda, actualmente ocupa el segundo lugar entre las más contaminantes del mundo, debido a la excesiva producción del fash-fashion, el cual ha hecho que pensemos que la ropa es desechable y temporal. Una prenda solo permanece durante 5 semanas en un closet, aunque se encuentre en excelentes condiciones, lo que provoca un gran daño en nuestro medio ambiente. GoTrendier, propone un modelo circular que permite vender la ropa que ya no te pones y se encuentra en buen estado, alargando la vida de estas prendas hasta 2 años. Así, tu ropa tendrá un nuevo closet, podrás obtener dinero extra y ayudarás a reducir las emisiones de carbono en el planeta.

• RecyPuntos: hay un número considerable de residuos que pueden ser reciclados y esta app los tiene prácticamente todos. Papel, tetrapak, metal, vidrio, plástico, pilas, electrónicos, bombillos, icopor, escombros, neumáticos, medicinas, plaguicidas, celulares y peligrosos son las categorías que puedes encontrar entre los diferentes puntos de reciclaje. Con solo tres pasos puedes reciclar cualquiera de estos restos. Primero escoges el restante que quieres reciclar en la app, luego ubicas el punto más cercano y acudes al lugar a depositarlo.

• Duchapp: es una aplicación que te ayuda a ahorrar agua mientras escuchas música. La idea es que te puedas bañar en menos de tres minutos y así vayas ganando puntos y desbloqueando las canciones que te gustan. Además, si tu compromiso con el ahorro del agua es suficiente, podrás figurar en el ranking de personas con más litros de agua ahorrados en la aplicación.

• Plume Air Report: la app brinda en tiempo real los niveles de contaminación en el área en la que se encuentre y pronostica cómo evolucionará la calidad del aire cada hora durante las próximas 24 horas. Mediante un algoritmo de inteligencia artificial ambiental, Air Report también proporciona recomendaciones personalizadas sobre el mejor momento del día para realizar actividades al aire libre sin sobreexponerse a la contaminación. La plataforma utiliza datos atmosféricos basados en datos de satélites para pronosticar la calidad del aire a nivel mundial y así entregar información del nivel de contaminación de todas las zonas urbanas del mundo.

• CO2CERO: es un aplicativo móvil que te ayudará a calcular y compensar tu huella de carbono. Además, permite el cálculo de la huella hídrica, midiendo tu conciencia ambiental a través de dos mecanismos informativos que recolectarán información de tu diario vivir.