Beneficios que puede obtener su compañía al reducir la huella de carbono

Disminuir la huella de carbono agrega valor y beneficios a las compañías.

La mitigación de los impactos en el medio ambiente también se refleja en ahorros en las operaciones.

No es un secreto que uno de los problemas más importantes que enfrenta nuestra sociedad es el cambio climático, para conservar nuestros océanos, glaciares y ecosistemas vitales es importante tener cambios globales para reducir a cero las emisiones de gases a la atmósfera, más conocidos como huella de carbono.

Actualmente, Colombia es uno de los firmantes en el Acuerdo de París, en el cual 195 países están comprometidos a reducir sus emisiones netas de carbono para el año 2050 e incluso, según el anuncio del presidente Iván Duque, Colombia reducirá sus emisiones en un 51% para el año 2030.  Según el IDEAM y su último reporte, en nuestro país se emiten en promedio 237 millones de toneladas de gases cada año y solo 23 son absorbidas por la naturaleza.

El pasado 7 de abril, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible lanzó oficialmente la estrategia Colombia Carbono Neutral. Se trata de un programa que reconoce e impulsa el esfuerzo de las organizaciones públicas y privadas en la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) Esta estrategia contempla la creación del sello ‘NDC-Carbono Neutral’, un reconocimiento especial para las compañías que aporten a las metas del cambio climático, lo que les permitirá tener los siguientes beneficios: una alianza con medios de comunicación para el posicionamiento empresarial de sus acciones y la asistencia técnica sin costo para la identificación de planes de mitigación de emisiones de GEI. Incluso, según trascendió semanas atrás, En la propuesta de reforma tributaria para el 2021, con el proyecto de Ley 594 – 2022C llamado “Ley de Solidaridad Sostenible” tendrá un componente de impuestos verdes y algunos de sus componentes son una sobretasa a la gasolina motor y ACPM, Un impuesto Nacional al Carbono, Impuesto Nacional sobre productos plásticos de un solo uso para empaques y por último un impuesto Nacional al consumo de Plaguicidas.

everis consciente de la importancia de la mitigación del impacto ambiental ha creado una vertical de negocio enfocada en el cambio climático y sostenibilidad con el fin de apoyar a las compañías en la incorporación de medidas para reducir su huella de carbono, con algunos beneficios como el ahorro en los costos operativos, debido a un menor consumo energético e invertir en el valor de la marca, todo esto en favor de un mundo más sostenible.  Alfonso Medrano, Gerente de Cambio Climático en everis, ha destacado las mejoras derivadas de la aplicación de la innovación utilizando tecnologías como Blockchain o IoT -internet de las cosas- pues es posible verificar en tiempo real el destino de la inversión realizada en el proyecto, optimizar el proceso de monitorización reporte y verificación de créditos de carbono o garantizar la total transparencia del proceso.

Cada día se les exige más a las empresas para que no sólo reduzcan sus emisiones de Carbono sino que también lo den a conocer para que los inversores y el público en general se informen sobre la cantidad de carbono y agua que se necesita para fabricar un producto. Es una medida que tiene como objetivo no solo responsabilizar a las empresas por su impacto ambiental, sino también hacer que los consumidores lo conozcan. “Al final todas las industrias necesitan en su cadena de producción consumir energía para producir o transportar. De la revisión de la cadena de producción, desde el inicio hasta el consumidor final, parte la definición de estrategias para reducir esta huella de carbono” afirma Otto Fernandez, director de la unidad de energías renovables de everis Colombia.

Para iniciar el proceso de reducción de huella de carbono, primero debe conocer la cantidad de emisiones que tiene y con ello, analizar los hábitos de consumo de energía, de esta manera al conocer la cantidad de dióxido de carbono generada es más sencillo planear los cambios que se deben llevar a cabo para reducirlo.