Descubre cómo han cambiado los juegos con Internet

Fuente: pixabay.com

La tecnología y, sobre todo, Internet han cambiado radicalmente la forma de jugar en la última década, con una clara evolución de la industria gaming en Latam. Un ocio con múltiples opciones para las diferentes plataformas, destacando los smartphones, que ha desarrollado de forma paralela el fenómeno de los eSports. Por ello, vamos a repasar cómo han cambiado los juegos con Internet.

Mayor variedad y títulos gratuitos

La distribución de juegos ha pasado del formato físico al digital, donde destacan los títulos online y free2play. Un modelo de negocio que ofrece los juegos gratis, pero implementan micropagos que pueden ser estéticos o acelerar la progresión. Los títulos online son populares debido a la posibilidad de disfrutar con amigos o competir contra otros en géneros competitivos.

Además, los juegos son más accesibles para el gran público, con opciones que se alejan de los videojuegos como tal. Un ejemplo lo tenemos en pasatiempos como sudoku, wordle e incluso en plataformas y apps dedicados al aprendizaje de idiomas donde incluyen juegos para adivinar de qué país es el acento de un audio en español.

En este sentido, los juegos para smartphone se caracterizan por ser sencillos, con partidas de corta duración, para aprovechar los ratos libres durante el día.

La popularidad de los eSports

Fuente: pixabay.com

Los eSports son competiciones electrónicas de los principales videojuegos online competitivos, con eventos como la Predator Race Cup que vuelve en 2022. Dichas competiciones reúnen a los mejores jugadores de ámbito nacional e internacional dependiendo la región donde se celebren y su importancia. Algunos de los juegos más populares de eSports son League of Leguends, DOTA 2 o Counter Strike.

Los jugadores profesionales no se limitan a jugar en campeonatos, también son activos en redes sociales y suelen hacer directos para que sus seguidores disfruten de su habilidad o hacen vídeos para YouTube donde informan de su situación, sobre el juego o con consejos para cómo mejorar en los títulos donde compiten.

Se trata de una profesión con grandes retos, que requiere de un entrenamiento intensivo como ocurre en los deportes tradicionales, pero también hay dificultad para ganar visibilidad frente a tanta gente con talento y desgraciadamente la mujer tiene problemas para destacar.

Plataformas para jugar bajo demanda

Las plataformas para jugar bajo demanda son la nueva tendencia para disfrutar de videojuegos. Se trata de servicios que por un precio mensual permiten acceder a un amplio catálogo. Xbox Game Pass es la opción con mayor éxito, con compatibilidad para jugar en consolas Xbox, PC y smartphone, aunque esta última opción requiere mando.

Además, algunas de estas plataformas permiten jugar a través de la nube, como GeForce Now o PlayStation Now. De esta forma, los títulos se ejecutan en servidores externos sin necesidad de costoso hardware.

A pesar de que las plataformas de juegos bajo demanda no superan el formato de compra tradicional, digital o física, es posible que en los próximos años se conviertan en la principal alternativa para los jugadores.

Los juegos han evolucionado bastante con Internet, con mayores alternativas, eventos de eSports y nuevos canales de distribución. Una mayor variedad donde ganan los jugadores.