DiDi cumple su primer año de la categoría de taxi en Colombia

Tras cumplir un año desde el lanzamiento de la categoría de taxi en el país, DiDi presentó un balance de su crecimiento y la percepción de los socios taxistas sobre el uso de la tecnología y su impacto en la seguridad y en la generación de ingresos.

Hace un año la plataforma de movilidad anunció el lanzamiento de la categoría de taxi en el país. La aceptación por parte de usuarios y socios taxistas ha sido positiva, con una tasa promedio de crecimiento mensual del 30% en los viajes realizados, esta opción ahora está disponible en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, y próximamente llegará a nuevas ciudades.

“DiDi nació como una plataforma para taxis que entendió las necesidades del sector y las convirtió en una aplicación. Hoy en día conectamos a más de 2 millones de taxistas y más de 1.100 compañías de vehículos amarillos en el mundo, lo cual nos brinda un mejor entendimiento de la industria y nos permite ofrecer soluciones adaptadas a la realidad de cada mercado, que según las encuestas que realizamos, están produciendo los resultados esperados”, señaló Carlos Contreras, gerente de relaciones públicas de DiDi Colombia.

De acuerdo con una encuesta realizada a más de mil socios taxistas en el país, que se conectan a la aplicación, 9 de cada 10 consideran que la tecnología y aplicaciones de movilidad contribuyeron a generar ingresos adicionales durante la cuarentena; 8 de cada 10 taxistas manifiestan que los viajes solicitados e intermediados por aplicaciones les brindan mayor seguridad, en comparación con los viajes solicitados por teléfono o en la calle; y el 97% de ellos planea seguir usando plataformas tecnológicas para recibir solicitudes después de la contingencia.

Las ventajas que más valoran los socios taxistas de recibir solicitudes a través de plataformas tecnológicas, según la misma encuesta, son seguridad (47%), confianza (20%) y mayores ingresos (18%).

Entre las acciones realizadas para proteger a la comunidad durante la emergencia sanitaria, y como parte de su programa de responsabilidad social empresarial, DiDi creó un fondo a nivel global de US$10 millones de dólares para proveer un alivio financiero a los socios de carros particulares y taxi que usan DiDi y sean diagnosticados con COVID-19. De igual forma, a través de aliados, más de 4.500 socios taxistas han podido acceder a la desinfección gratuita de sus vehículos.

Adicionalmente, la compañía cuenta con un equipo de seguridad dedicado exclusivamente a atender situaciones de emergencia, realizar monitoreo permanente de los trayectos e incidentes reportados por medio del canal de atención 24/7, además de proveer apoyo directo online y offline por medio de patrullas de emergencia.

“Nuestro compromiso con Colombia es a largo plazo. Sabemos que los taxis son un eje central de la movilidad del país y estamos acá para contribuir a su desarrollo por medio de avances tecnológicos incluyentes que permitan ofrecer un mejor servicio, más eficiente y más seguro”, aseguró Contreras.

Actualmente en Bogotá 3 de cada 5 taxis se conectan con DiDi; en Medellín 2 de cada 3; y en Cali 2 de cada 5. Con el fin de mantener la trazabilidad de los viajes tomados en la calle, la plataforma habilitó DiDiGo, una función que permite mantener la trazabilidad del viaje por medio de un código QR.