Relaciones humanas: influencias de las redes sociales

Las redes sociales, han venido a ser un invento revolucionario relacionado con la interacción social. Han cambiado los hábitos y comportamientos de las personas entre sí, con ventajas y ciertos inconvenientes. Quizás hayan desvirtuado la palabra amistad.

Hoy en día, las redes sociales parecen convertir a todo el mundo en «amigo», aunque no sea una persona real, porque parece que todo el mundo puede ser amigo. Sin embargo, nos hemos adaptado a estas nuevas relaciones que han surgido en las redes a medida que se desarrollaba la tecnología.

Las personas siempre han necesitado socializar para alcanzar cierto grado de bienestar, y el uso de las redes sociales como medio de socialización lo ha puesto de manifiesto en gran medida.

Beneficios de las redes sociales

Las redes sociales dan a muchas personas la oportunidad de comunicarse y expresarse, así como de conocer gente nueva, leer algo emocionante, intercambiar ideas o incluso reconectar con personas que, por cualquier motivo, se han distanciado en el tiempo.

Estas plataformas, ofrecen la oportunidad de mantener contacto permanente entre amistades, familiares y compañeros de trabajo de manera virtual. Redes sociales como Facebook, tiktok o Instagram se han virilizado a tal grado que se estima que al menos la mitad de la población del mundo, tiene alguna cuenta en una de estas redes sociales.

A través de las redes sociales, las personas interactúan de formas que no serían posibles en otras circunstancias. Donde antes se comunicaban en papel, ahora pueden conectarse al instante a través de Whatsapp, Telegram o cualquier otra similar. Permite la inmediatez y la comunicación virtual, llegando a un gran número de destinatarios.

Aspectos negativos de las redes sociales

Aparte de las comprobadas ventajas que existe para las relaciones personales con las redes sociales, también existe algunos aspectos negativos. Existe el riesgo de que el contacto, las miradas, los gestos, los olores y las caricias que se sienten en las relaciones físicas reales cara a cara sean sustituidos por relaciones que se desarrollan en una pantalla, deshumanizando estas relaciones.

Para quienes carecen de interacción social, esto tiene la ventaja de hacerles sentir menos solos y más incluidos.

Otra escena extraña puede verse en las fiestas de copas, donde los amigos se reúnen alrededor de la mesa en silencio, cada uno mirando la pantalla de su teléfono móvil. Estas situaciones, que todos hemos visto o experimentado, destruyen por completo las relaciones interpersonales sanas y cómodas. Deshazte del móvil y mírate más a los ojos cuando te veas cara a cara.

¿Podemos volvernos adictos a las redes sociales?

Puede que nuestra vida haya cambiado mucho y se haya vuelto más fácil gracias a las nuevas tecnologías de la comunicación, a Internet y a las redes sociales. Sin embargo, como hemos visto, estos avances también tienen sus inconvenientes, y algunas personas han visto la aparición de ciertos trastornos mentales debido al mal uso de estas tecnologías.

Las redes sociales facilitan la comunicación, pero también pueden alterar la comunicación, ya que las relaciones basadas únicamente en las redes sociales pueden provocar déficits sociales y emocionales.

Por otro lado, los usuarios compulsivos de las redes sociales suelen tener miedo a ser «desconectados» y por ello permanecen activos durante largos periodos de tiempo. Otra situación patológica provocada por el abuso es que algunos usuarios sienten envidia al ver constantemente publicaciones de amigos que muestran una calidad de vida que ellos no tienen.

Señales de alarma asociadas a la adicción a las redes sociales

A continuación, les dejamos algunas de las señales de alerta para evitar que la afición a las redes sociales pueda afectarte de manera compulsiva.

  • Falta de sueño como consecuencia de estar conectado.
  • Descuido de otros asuntos importantes, como socializar o estudiar.
  • Quejas de los padres, amigos o parejas por ser adictos a sus teléfonos.
  • Pensar constantemente en Internet.
  • Mentir sobre el tiempo que pasa en las redes sociales.
  • Aislamiento social y bajo rendimiento en la escuela o el trabajo.

Definitivamente las redes sociales, tales como Facebook, Instagram o TikTok han venido para cambiar algunas veces para bien y otras para mal las relaciones humanas y sociales entre las personas, apostemos a que a largo plazo sea más beneficioso que perjudicial.